miércoles, 16 de abril de 2025

TUS ZONAS ERRÓNEAS

Es el primer libro de autoayuda escrito por Wayne Dyer, publicado el 1 de agosto de 1976. Es uno de los libros más vendidos con una cifra estimada de 35 millones de copia vendidas. El libro pasó 64 semanas en la lista de best sellers del New York Times en noviembre de 1977, llegando a posicionarse como número uno en la semana del 8 de mayo de 1977.

El libro da pautas para superar el miedo, la culpa, la conducta autodestructiva, resultado de procesos cognitivos que pueden ser perjudiciales. ¿Tienes a veces la sensación de estar desbordado por la existencia? ¿Paralizado por compromisos (afectivos, laborales) que ya no te satisfacen? ¿Dominado por complejos de culpa o inseguridad?. No proyectes tu insatisfacción en otros, la causa está en tí, en las zonas erróneas de tu personalidad, que te bloquean y te impiden realizarte. Esta obra, quizás la más leida y respetada de toda la literatura de autoayuda, muestra donde se encuentran, qué significan y cómo superarlas. Todo ello contado con la amenidad y sencillez de quien sabe que puede cooperar en la mejora de la vida de los otros.

UN TESTIMONIO PERSONAL

Un orador se dirigió a un grupo de alcohólicos decidido a demostrarles, de una vez por todas, que alcohol era el peor de los males. Sobre su mesa en el estrado tenía lo que a simple vista parecían ser dos vasos llenos de un liquido transparente. Explicó que uno estaba lleno de agua pura y que el otro estaba lleno de alcohol sin diluir, también puro. Colocó un pequeño gusano en uno de los vasos y los presentes pudieron observar cómo éste nadaba por la superficie dirigiéndose hacia el borde del vaso, entonces se deslizó tranquilamente hasta llegar arriba. Luego el orador cogió el mismo gusano y lo colocó en el vaso lleno de alcohol. El gusano se desintegró a la vista de todos “ahí tienen -dijo el orador- ¿Qué les parece? ¿A qué conclusiones llegan?”. Una voz, proveniente del fondo de la habitación dijo muy claramente: “A mí lo que me parece es que si uno bebe alcohol no tendrá nunca gusanos”.

Este libro tiene muchos “gusanos” en el sentido de que oirás y percibirás exactamente lo que quieres oír basándote en muchos de tus propios valores, creencias, prejuicios e historia personal. El mirarte a ti mismo en profundidad con intenciones de cambiar puede ser algo que dices que te interesa hacer, pero a menudo tu comportamiento demuestra lo contrario. Es dificil cambiar. las 25 preguntas siguientes han sido elaboradas para medir tu capacidad de elegir tus propias realización y felicidad.

1-¿Crees que piensas por ti mismo?

2-¿Eres capaz de controlar tus emociones?

3-¿Tus motivaciones son interiores o exteriores?

4-¿Te has liberado de la necesidad de aprobación?

5-¿Eres tú quien establece tus propias reglas de conducta?

6-¿Te has liberado de tu necesidad de justicia y equidad?

7-¿Puedes aceptarte tal como eres y evitar los reproches?

8-¿Estás libre de la necesidad del “culto al héroe”?

9-¿Eres un hacedor o un crítico?

10-¿Te atrae lo misterioso y lo desconocido?

11-¿Puedes evitar describirte a ti mismo empleando términos absolutos?

12-¿Puedes quererte a ti mismo todo el tiempo?

13-¿Puedes tomarte tu propio descanso?

14-¿Has eliminado todas las relaciones de dependencia?

15-¿Has eliminado de tu vida las acusaciones e imputaciones?

16-¿Has logrado dejar de sentirte culpable?

17-¿Eres capaz de evitar preocuparte por el futuro?

18-¿Puedes dar y recibir amor?

19-¿Puedes evitar la ira paralizante en tu vida?

20-¿Has eliminado las tácticas postergatorias como estilo de vida?

21-¿Has aprendido a fracasar eficientemente?

22-¿Puedes gozar y disfrutar de algo espontáneamente?

23-¿Puedes apreciar el humor y crearlo?

24-¿Te tratan los demás como quisieras que te traten?

25-¿Estás motivado por tu potencial de crecimiento y desarrollo o por la necesidad de reparar tus deficiencias?

La verdadera opción radica en decidir ser personalmente libre o permanecer encadenado a las expectativas que los demás tienen de uno mismo.


WAYNE W. DYER

Fue un psicólogo y escritor de libros de autoayuda estadounidense, nació en Detroit en 1940, fue criado por un tío. Sirvió en la marina de los Estados Unidos antes de estudiar en la Universidad Estatal Wayne, donde obtuvo su doctorado en psicología. Trabajaba como profesor en la Universidad de San Juan de Nueva York. Murió en Maui, Hawái, el 29 de agosto de 2015 a los 75 años de leucemia linfática crónica, enfermedad que le fue diagnósticada en 2009.

Su inspiración fue Swami Muktananda, fundador del camino espiritual de Siddha Yoga, así como San Francisco de Asís y el filósofo chino Lao-Tse, fundador del taoísmo. Su fundamento en la psicología transpersonal y en su fundador, Abraham Maslow, ha sido puesto en duda. El psicólogo L. Michael Hall argumenta que ya en sus primeras obras, Dyer malinterpretó su sentido e introdujo conceptos propios que la tergiversan o incluso falsean, aunque se le reconoce que el lenguaje asequible permitía, a personas sin formación previa, entender y practicar conceptos de la psicología cognitiva que ya se habían demostrado útiles en la práctica psicoterapéutica. Progresivamente, en sus obras posteriores a la primera trilogía se va haciendo más patente una influencia de la corriente llamada Nuevo Pensamiento. Dyer fue miembro de Public Broadcasting Services, que difundió sus charlas. A partir de 2006 arreciaron las quejas acerca de que estaba promoviendo una cosmovisión religiosa específica, lo que iba en contra de las normas editoriales de PBS.




[