sábado, 3 de mayo de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

¿QUÉ ES LA LIBERTAD DE PRENSA? 

La libertad de prensa o la libertad de los medios de comunicación es el principio de que la comunicación y la expresión a través de diversos medios, incluidos los medios impresos y electrónicos, especialmente los materiales publicados, deben considerarse un derecho que se ejerza libremente. Tal libertad implica la ausencia de interferencia del Estado. Esto implica la prohibición de la censura previa. Su preservación puede obtenerse a través de protecciones constituciones.

Es una jordana que se celebra todos los 3 de mayo desde 1994, esta fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y UNESCO en 1991.

Este día se conmemora el aniversario de la declaración de Windhoek, esto era un documento sobre los principios de la libertad de prensa que estaba enfatizados por la importancia de una prensa libre para una sociedad democrática y fue elaborado en 1991 por periodistas africanos de esa misma región. 

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concientizar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional. Así mismo sirve para: Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo, Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia y Rendir homenaje a los periodístas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

¿CÓMO SE CELEBRA?

La celebración se realiza para recordar la importancia de una prensa libre, evaluar la libertad de prensa en el mundo, defender la independencia de los medios y rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión. Las celebraciones incluyen conferencias, talleres y ceremonias de premiación que destacan la labor periodística y su papel esencial en la promoción de la paz y la democracia a través de la visibilidad de temas críticos como el cambio climático y la corrupción. Este día resalta la necesidad de los gobiernos de respetar la libertad de prensa y subraya el rol crucial de los medios en la sociedad al proporcionar información precisa y diversa, lo cual es esencial para el funcionamiento de cualquier democracia. También sirve para denunciar las restricciones a la prensa y promover un diálogo constructivo entre medios y gobernantes.

PARTICIPACIÓN DEL CONSEJO DE EUROPA

El Consejo de Europa apoya la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, subrayando la importancia de la libertad de expresión y la protección de los periodistas como elementos esenciales de la democracia. La organización promueve recomendaciones para la protección del periodismo y participa en la Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Prensa organizada por la UNESCO, abordando amenazas a la libertad de prensa en Europa.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN FRENTE A LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 

La inteligencia artificial puede contribuir a fomentar la libertad de expresión al facilitar el acceso a la información, permitir que más personas se comuniquen en todo el mundo y cambiar la forma en que la información fluye a escala mundial.

Al mismo tiempo, la inteligencia artificial conlleva nuevos riesgos. Puede utilizarse para difundir información falsa o errónea, aumentar la incitación al odio en Internet y favorecer nuevos tipos de censura. Algunos agentes la utilizan para vigilar a periodistas y ciudadanos, lo que tiene un efecto amedrentador sobre la libertad de expresión. Las grandes plataformas tecnológicas usan la IA para filtrar y controlar qué contenidos se ven, lo que las convierte en poderosos guardianes de la información. Crece la preocupación de que pueda hacer que los medios de comunicación mundiales acaben asemejandose demasiado, reduzca los diferentes puntos de vista y acabe con los medios de comunicación más pequeños.

Asimismo, la inteligencia artificial puede facilitar la labor de los medios de comunicación al automatizar tareas, hacerlos más eficientes y ayudarles a mantener el ritmo de la demanda. Sin embargo, al mismo tiempo, la salud financiera de muchos medios de comunicación se debilita. Las herramientas generativas de IA reutilizan contenidos periodísticos sin ningún tipo de remuneración justa, restando ingresos a los medios independientes y cediéndolos a plataformas tecnológicas y empresas de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial desempeña un papel cada vez mayor en las elecciones, ya que puede ayudar a verificar los datos y luchar contra la desinformación. También proporciona herramientas a periodistas y votantes para que participen en la democracia con conocimiento de causa. Sin embargo, también entraña riesgos. Puede utilizarse para crear contenidos falsos que parecen verosímiles, como los deepfakes (vídeo manipulado con IA), que pueden dañar la confianza en los sistemas democráticos. Para hacer frente a estos retos es necesaria la colaboración entre los gobiernos, los medios de comunicación y la sociedad civil.