viernes, 9 de mayo de 2025

Los orígenes del reggaeton

El reggaetón es un género tan controvertido como popular. La historia del reggaetón se remonta a la década de los 90 y surgió en los países latinoamericanos de Panamá y Puerto Rico como una variante del género reggae, fusionada con el hip hop que en aquella época estaba tan de moda debido al movimiento de migrantes latinos en Estados Unidos. Además de estos dos estilos, el reggaetón también adoptó ritmos latinos clásicos, mientras que la base rítmica proviene del dembow jamaiquino. Más allá de Panamá y Puerto Rico, la historia del reggaetón también comenzó a escribirse en Nueva York, donde la mezcla de culturas derivada de la migración tanto latinoamericana como jamaquina y afroamericana dio pie a algunas primeras canciones. Desde sus inicios el reggaetón ha contado con letras en español, llegando sus creadores incluso a traducir y versionar canciones de éxitos del dancehall reggae. Aunque como veremos después el reggaetón ha ido cambiando y evolucionando, es un género que se caracteriza por tener una base repetitiva y que las letras suelen tener tintes sensuales y provocativos.


 
PRIMEROS CANTANTES DEL REGGAETÓN

En el origen de este género encontramos otros nombres importantes, como Vico C, que nació en Brooklyn en el seno de una familia de emigrantes puertorriqueños. Vico C fue uno de los primeros artistas en grabar un tema que mezclaba el reggae con el hip hop o rap en 1993. El tema se llamaba "Bomba para afincar" y es considerada la primera canción de este género. Esta canción sirvió de base para todo el desarrollo musical que vivió después este estilo. Nando Boom, Pocho Pan, La Atrevida o DJ Negro son también algunos de los primeros cantantes de reggaetón. Después aparecieron Daddy Yankee, Don Omar, Wisin y Yandel, Rakim & Ken Y, Héctor y Tito, Jowell y Randy, entre otros.



EVOLUCIÓN DEL REGGAETÓN 

Con los años ha ido evolucionando, y ahora destacan las influencias y elementos del hip hop. Hoy en día, con tanta variedad de artistas que ha surgido en este género, es cierto que también el propio estilo puede ser muy amplio y contar con distintas variedades. Sin embargo, en su mayoría las canciones cuentan con ritmos sincopados, que se producen de forma electrónica y que van acompañados por melodías y letras pegadizas y con rima, inspiradas en el género del rap. No obstante, hay elementos que prácticamente no han cambiado, como el hecho de que la base de percusión siga siendo el dembow.
Lo que está claro de la historia del reggaetón es que este género que surgió en Latinoamérica hace ya más de treinta años se ha ido extendiendo por todo el mundo, siendo hoy en día uno de los géneros predominantes en cualquier país.


ARTISTA MÁS ESCUCHADOS EN EL 2024

Estos son algunos de los cantantes más escuchados durante el 2024

Karol G: la artista ha ganado el premio Billboard a Mujer del Año 2024. El lanzamiento de su disco “Mañana Será Bonito” (2023) sitúa a la artista como uno de los principales exponentes mundiales de la música en español. Ha conseguido agotar tres fechas en el Santiago Bernabeu para los días 20, 21 y 22 de julio.



Peso Pluma: con su canción “La Bebé” junto a Yng Lvcas rompió todas las listas de éxitos del año pasado. El mexicano, famoso por internacionalizar el género de los corridos tumbados propio de su país, lanzó ésta como su primera canción de reggaetón.



Young Miko: famosa por su colaboración con Bizarrap en su “Bzrp Music Sessions, Vol. 58” y por su featuring en el nuevo disco de Bad Bunny con su canción “Fina”, este 2024 ha lanzado su álbum debut “att.”, un compendio de géneros musicales que incluye reggaetón y que se presenta como una de las principales apuestas de este año.