miércoles, 30 de julio de 2025

LOS TATUAJES, PARTE 1

En esta oportunidad vamos hablar de los tatuajes, el significado que tienen, su historia y estilos artísticos.


SU HISTORIA


La información más antigua que se tiene de un tatuaje es en momias pertenecientes a la cultura chinchorro en la costa de Chile, este tatuaje consiste en un bigote delgado sobre el labio superior de un hombre adulto. En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes de Otztal, ubicada en la cordillera de Austria,  con 61 tatuajes formados en 19 grupos de líneas paralelas y cruzadas en las piernas, la espalda, el torso y la muñeca. Esta momia es conocida como el “Hombre de Hielo”.

las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el “Hombre de Hielo”, las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura.


ESTILOS ARTÍSTICOS 


Algunos de los estilos son: 


  • TRADICIONAL AMERICANO U “OLD SCHOOL”: Los tatuajes del estilo old school son aquellos inspirados en los diseños realizados por los marineros en Estados Unidos en los primeros años de 1900. Los temas más populares de este estilo son las anclas, faros y elementos relacionados con el mar. La característica que mejor define a un tatuaje de estilo old school son el uso de perfiles gruesos y un colorido sin degradados. Generalmente las tonalidades usadas suelen ser intensas, generalmente rojos y azules. Actualmente es un estilo muy popular en los países anglosajones.





  • NEO TRADICIONAL: Es un estilo de tatuaje, producto de la evolución del estilo old school, al utilizar elementos de diseño y composición modernos. Son diseños que poseen similitudes con tatuajes old school, como la composición de los elementos gráficos y una aproximación, al menos en su inicio, a los temas y motivos característicos del old school (divas, águilas, cráneos, corazones, dagas, rosas, golondrinas, etc.), pero ahora con una visión distinta, gracias a las nuevas herramientas y técnicas desarrolladas en el ámbito del tatuaje. Actualmente, la temáticas de los diseños neo tradicionales han dejado de tomar inspiración de los diseños de tatuaje tradicionales, por lo que su catalogación dentro de este estilo se torna un tanto ambigua.





  • PUNTILLISMO O “DOTWORK”: Estilo nacido en Reino Unido y que se podría traducir como «trabajo de punto», se caracteriza por un punteado constante. Los sombreados y rellenos son basados en generar una trama de puntitos pequeños que, en su unión y al alejarnos un poco del tatuaje, harán un efecto de degradado bastante singular y único. Suelen ser tatuajes monocromáticos y con temáticas heredadas del old school o el new traditional.





  • ORNAMENTAL: Los tatuajes ornamentales son aquellos con un estilo geométrico y abstracto. Son estilos que son el resultado de mezclar temáticas geométricas realizadas con mezclas de estilos. Por ello podemos encontrar tatuajes ornamentales realizados con estéticas dotwork. Muchos profesionales suelen incluir en este estilo a todos aquellos tatuajes tribales o maoríes, aunque podríamos indicar que el estilo ornamental se ha desarrollado en las dos últimas décadas.





  • ESTARCIDO: Un estilo basado en plantillas. Son los tatuajes que recuerdan a los grafitis donde son usadas plantillas para dibujar los contornos de las figuras. Suelen ser tatuajes monocromáticos y suelen carecer de degradados. Generalmente son sólidos. Uno de los aspectos más interesantes de estos tatuajes es su comodidad para ser tatuados.





  • BLACK & GREY:Sin duda uno de los estilos más populares en la actualidad. Son los tatuajes realistas basados en tintas negras. También es posible hacer uso de tintas blancas, aunque no es lo más común. Es el tatuaje más solicitado habitualmente en España. La calidad de los colores y la mayor variedad de tonos han provocado que este estilo haya perdido gran parte de seguidores.





  • BRUSH O AVANT-GARDE: El nombre brush significa "pincel" o "brocha" en inglés, mientras que avant-garde es el término francés para “vanguardia”. Esta técnica imita la pincelada sobre un lienzo (o pinceladas en caligrafía oriental). Son tatuajes generalmente abstractos, creados por el propio artista y que a veces se plasman directamente sobre la piel, sin algún un diseño previo. Reproducen pinceladas (de ahí su nombre), manchas de color y trazos, creando obras abstractas muy interesantes.





  • NUEVA ESCUELA O NEW SCHOOL: La nueva escuela es un estilo de tatuaje originado en la década de 1970, influenciado por algunas características de la ilustración infantil, en los Estados Unidos. Este estilo se caracteriza por el uso de líneas gruesas en el delineado, colores vívidos, representaciones exageradas del objeto del diseño. La nueva escuela es conocida como un eslabón entre el tatuaje tradicional y la variedad de estilos que existen en la actualidad.





  • REALISMO: El estilo de tatuajes realistas se originó en la década de 1980. Su popularidad ha ido incrementando considerablemente, hasta convertirse actualmente en una de las estéticas de tatuaje más conocidas. Los Tatuajes en el Realismo se caracterizan por la creación de diseños a Color o en Sombras que se asemejan al completo a  fotografías de objetos, animales o personas reales. Su técnica a la hora de realizar sombras y luces, es esencial para generar profundidad y dimensión en el diseño final. Los Tattoos Realistas pueden considerarse como retratos o imágenes tridimensionales. Frecuentemente se emplea este estilo para realizar diseños de animales, paisajes, retratos, y mucho más. El origen exacto de esta corriente realista en el sector del tatuaje es difícil de determinar, pero se cree que surgió como una evolución natural de los tatuajes tradicionales japoneses. Con el tiempo, los tatuadores han perfeccionado sus técnicas y empleado nuevos materiales o herramientas para crear tatuajes más detallados y realistas. En resumen, los tatuajes realistas se han convertido en un estilo popular y sofisticado, que combina la técnica, habilidad y arte de cada tatuador para crear tatuajes únicos. Entre otro.





SIGNIFICADO 


Por último vamos hablar de algunos significados que hay en los tatuajes.


Corazones. Son el eterno representante del amor y el romance. 


La amistad, pareja, familia y cualquier tipo de vínculo romántico es representado por este símbolo. Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados con frecuencia se tatuaban corazones con los nombres de sus seres queridos para que los acompañaran en sus peligrosas misiones y para recordar las razones por las cuales ellos peleaban.


Golondrinas: Son un motivo principalmente náutico símbolo de buena suerte, ya que el ver una golondrina en el mar representa que se está cerca de tierra firme. Por otro lado, una golondrina con una daga atravesada en el corazón simboliza la pérdida de un ser querido en el mar.




Gorrión Azul: En la mitología los gorriones azules son reconocidos como signos de felicidad, prosperidad, buena salud y la llegada de la primavera. El color azul de sus plumas es asociado con el color del cielo y la felicidad eterna.



Fénix: En antiguos cuentos griegos y egipcios el fénix solía representar al sol, muriendo entre llamas cada noche y regresando al comenzar el día. Como tatuaje con frecuencia representa la femineidad y cada parte de su cuerpo representa diferentes virtudes: deber, bondad, confianza. Las llamas que con frecuencia lo acompañan representan la purificación y la transformación a través del fuego y la adversidad.



Tigres: Los tatuajes de tigres son frecuentes en Birmania, Tailandia, Camboya, Indonesia, Malasia, China y Japón asociados con poder, ferocidad, pasión, sensualidad, belleza, rapidez, crueldad e ira.



Cruz: Es muy probable que no haya un símbolo que sea más asociado con la religión que las cruces. Sin embargo, mucho antes de ser adoptada por el cristianismo era considerada un símbolo sagrado que simbolizaba inmortalidad, fertilidad, y la unión del cielo y la tierra. Los cuatro brazos representan los puntos cardinales, los cuatro elementos, y al hombre en sí mismo.



Alambre de púas: El alambre de púas fue inventado en 1800.[cita requerida] Se utiliza para simbolizar el control de cierta porción de tierra y en las prisiones se utiliza como símbolo de estar encerrado, de confinamiento.



Rosas: El significado de un tatuaje de rosas dependerá del color de la rosa que se haya pintado.



Cicatriz: Un tatuaje sobre una cicatriz, normalmente, se aplica para disimular heridas y/o lesiones ya cicatrizadas con fines estéticos, pero también con otros fines como pueden ser emocionales o espirituales. Pueden combinar símbolos e iconos para el diseño de este.












miércoles, 23 de julio de 2025

¿PORQUÉ LAS PERSONAS EN ARGENTINA SUFREN DE ESTRÉS, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN?

Hoy vamos a tocar un tema bastante delicado que es:  ¿Porqué las personas en la argentina sufren de estrés y ansiedad? 

Esto es generado por algunas de estas causas: la fuerte inflación, las múltiples tareas, trabajos mal remunerados y desempleos constantes. la violencia social entre otras cosas. Y esto se hace visible en problemas de salud física y mentales, a su vez estos problemas lo vemos reflejado más en mujeres y jóvenes.

La Real Academia Española define al estrés como “una tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves”.

María Herrera de 35 años es un claro ejemplo de una joven que vive en Capital Federal, una mujer independiente, con un trabajo estable, es profesional e incluso sigue capacitándose y sin embargo vive  con estrés y ansiedad por la situación que socioeconómica que está pasando en el país.

“Me siento quemada, ese sería el adjetivo que más me representa. Es sentirte colapsada, desbordada, corriendo continuamente… No parar ni siquiera cuando debería descansar”, afirmó la joven.

Así como María hay muchas personas que padecen de varios problemas físicos como taquicardia, insomnio frecuente, cansancio continuo, pérdida de memoria y hasta depresión leve. 

Otro de los casos es el de Juan Gómez de 41 años que sufre de ataques de pánico constantemente y expresó que “me siento muy preocupado y eso me afecta mucho”.

Gómez es un hombre que vive en Lanús, provincia de Buenos Aires y que lo inquieta mucho la violencia social y la crisis económica que se vive en el país.

“La constante inflación hace que cueste sobrevivir. Eso de sentir que laburas solo para pagar o que cuando sentís que llegas a poder comprarte una pizza otra vez, todo se va al carajo de nuevo”, lamentó Gómez.

Cabe destacar que la evolución del estrés en la Argentina se dispara entre los jóvenes de 18 a 24 años y los adultos entre 25 a 34 años.

El médico psiquiatra y Jefe del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Borda, Ricardo Corral, expresó que “la percepción del estrés va en línea con el aumento de las enfermedades mentales que más casos registra en los últimos años, que son la ansiedad y la depresión. En este sentido, hay estudios que indican que una de cada tres personas a lo largo de su vida puede sentir síntomas ansiosos o depresivos, algo que se desencadena generalmente con estresores psicosociales como pueden ser las dificultades económicas, la inestabilidad social y la incertidumbre política. En sociedades como las nuestras es cada vez más habitual recibir consultas por estas patologías, desencadenadas por el estrés, que muchas veces es crónico”.

Los dos factores que generan más ansiedad y depresión en la sociedad argentina es la falta de trabajo y el dinero.

                                                       
                                                     



 


sábado, 19 de julio de 2025

Videojuego: Clash Royale

Hoy vamos hablar de Clash Royale que es un videojuego de estrategia en línea para dispositivos móviles, fue creado por la compañía finlandesa Supercell y lanzado al mercado el 2 de marzo de 2016.

El juego combina elementos de juegos de cartas coleccionables, defensa de torres y estrategia en tiempo real (RTS).

El mismo se juega destruyendo torres enemigas (especialmente la torre del rey) usando cartas como tropas, hechizos o estrategias.  Cada partida se convierte en una contrarreloj de invocar criaturas en el momento acertado, cuando uno coloca algo, le aparecerá instantáneamente al contrincante y viceversa. Además deberás elegir el lugar acertado, pues no juegas sobre un tablero sino sobre un pequeño mapa sobre el que los personajes se mueven.

Entre una arena y otra cambia el aspecto, pero en jugabilidad es la misma. El terreno está dividido en dos por un río que las unidades terrestres solo pueden cruzar por los puentes. Cada parte pertenece a un jugador y en ellas se encuentran dos torres pequeñas y una principal donde está el rey.

Este juego comienza con un mazo de 8 cartas, durante una partida (esta dura 3 minutos sumado una prórroga), ganas el que tiene más torres destruidas, y en caso de destruir la torre del rey ganas instantáneamente.

Al ganar una partida consigues trofeos y ganas un cofre. Los cofres puedes abrirlos esperando o con gemas, una de las monedas del juego que es difícil de conseguir pero puedes comprar. Al abrir un cofre obtendrás oro para mejorar cartas o comprar otras, a veces gemas y cartas. 

Los trofeos por su parte te harán ascender de arena lo que te permitirá tener acceso (a través de los cofres) a nuevas cartas. Si perdes te quitarán unos cuantos trofeos por lo que puedes descender de arena, pero en ese caso aún podrás usar las cartas conseguidas en arenas superiores.


TIPOS DE CARTAS 


  • Tropas (mini PEKKA, Montapuercos, Principe, Megacaballero).

  • Estructuras (Torre Infernal, Chozas de duendes, cañon).

  • Hechizos (Bola de Fuego, Descarga, Veneno y Rayo).


MODO DE JUEGO


se puede dar de 1 a 1 (competitivo), 2 vs 2, eventos especiales (desafíos y torneos), torneos globales, partidas amistosas, camino de trofeos (progreso de arenas) y camino de leyendas.


CURIOSIDADES


  • Ha sido uno de los juegos móviles más rentables desde su lanzamiento.

  • Supercell sigue actualizando con nuevas cartas, balances y modos regularmente.

  • Algunas cartas tienen "modos evolucionados" con habilidades especiales.


PLATAFORMAS EN DONDE SE PUEDE JUGAR
  • Disponible para iOS y Android

  • Requiere conexión a internet

Subida en curso: 1486848 de 2179353 bytes subidos.


sábado, 12 de julio de 2025

Videojuegos que juegan los adolescentes

Hola, espero que estén bien, en esta oportunidad vamos hablarles sobre diferentes videojuegos que juegan los adolescentes


  1. FORNITE: es un videojuego del año 2017 desarrollado por la empresa Epic Games lanzado como diferentes paquetes de software, que presentan seis modos de juego diferentes, pero que comparten el mismo motor de juego y mecánicas. Fue anunciado en los premios Spike Video Game Awards en 2011. El juegos de supervivencia y se da entre cien jugadores que luchan con armas y materiales de construcción que se encuentran durante las partidas. 

También existe el Modo Creativo donde los jugadores pueden crear sus propias islas y jugar a las de los otros jugadores.




  1. MINECRAFT: Es un juego pixelado en el que puedes construir casa en las que después puedes vivir en ellas. También puedes explorar bosques e ir recuperando alimentos, objetos nuevos para la casa, minerales, etc. Un mes antes del lanzamiento de su versión completa se estrenó una versión para dispositivos móviles llamada Minecraft: Pocket Edition en Android, y el 17 de noviembre del mismo año fue lanzada la misma versión para iOS, aunque posteriormente esta pasaría a ser Minecraft: Bedrock Edition. El 9 de mayo de 2012 fue lanzada la versión del juego para Xbox 360 y  PS3. Todas las versiones de Minecraft reciben actualizaciones constantes desde su lanzamiento. En octubre de 2014, Minecraft lanzó su edición para PlayStation Vita, desarrollada por Mojang y 4J Studios. Esta versión presenta las mismas actualizaciones y similares características que las otras versiones de consola; además, cuenta con el sistema de venta cruzada, es decir que al comprar la versión de PlayStation 3 se obtiene también la de PlayStation Vita. A marzo de 2024 se habían vendido más de 300 millones de copias, siendo actualmente el videojuego más vendido de la historia. El 15 de septiembre de 2014, fue adquirido por la empresa Microsoft por un valor de 2500 millones de dólares estadounidenses. Este suceso provocó el alejamiento de Markus Persson de la compañía.  En noviembre de 2016, Microsoft anunció el lanzamiento de la versión completa de Minecraft: Education Edition.



  1. GTA V: Es un juego no apto para menores de 16 años. Este juego consiste en que puedes robar coches, hacer carreras ilegales, traficar con droga, hacer batallas de Rap, etc. También dentro de este juego hay unos minijuegos. Se desarrolla en Los Santos, una ciudad ficticia basada en Los Ángeles, y sus alrededores (zonas rurales, montañas, desiertos, océano). El estilo del juego es una mezcla de drama criminal, sátira social y humor negro. Presenta una visión crítica y exagerada de la sociedad moderna. Por otro lado, Puedes explorar libremente la ciudad a pie, en vehículo o volando. No estás obligado a seguir la historia principal.





  1. FIFA 20: Es un videojuego de fútbol desarrollado por EA Sports, lanzado en septiembre de 2019. Forma parte de la popular serie FIFA, y ofrece tanto simulación realista de partidos como modos más arcade. El estilo del juego es el siguiente: simulación de fútbol realista, con equipos y jugadores licenciados. Se juega en partidos de 11 vs. 11, con reglas oficiales de fútbol. Puedes controlar un equipo completo o solo un jugador. Tiene un enfoque más lento y táctico respecto a versiones anteriores, con énfasis en la defensa manual y el uno contra uno.



  1. ROBLOX: No es un solo juego, sino una plataforma de creación de juegos en línea donde los usuarios pueden jugar, crear y compartir sus propios mundos interactivos. Es muy popular entre niños y adolescentes, pero su comunidad abarca todas las edades.




  1. POKEMON GO: es un videojuego de realidad aumentada (RA) y geolocalización, desarrollado por Niantic en colaboración con Nintendo y The Pokémon Company. Fue lanzado en 2016 y está disponible para iOS y Android. Características principales: El juego usa el GPS de tu teléfono para ubicarte en un mapa del mundo real. Los Pokémon aparecen en lugares reales, y debes moverte físicamente para encontrarlos. Usa la cámara del teléfono para ver Pokémon en el entorno real (modo RA)





  1. LOS SIMS: es una  saga de videojuegos de simulación de vida desarrollada por Maxis y publicada por Electronic Arts (EA). El jugador crea y controla personas virtuales (llamados Sims) y maneja sus vidas, casas, relaciones, carreras, emociones y más. Características principales:  Creación de Creación de Sims (Create-a-Sim). Puedes crear tus propios personajes desde cero: Apariencia (cara, cuerpo, ropa, peinados). Rasgos de personalidad (alegre, creativo, malvado, etc.). Aspiraciones o metas de vida (ser rico, famoso, romántico, etc.). Total personalización física y de estilo




martes, 8 de julio de 2025

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: LA OBSERVACIÓN

En esta oportunidad lo que vamos a explicar son algunas estrategias tecno-metodológicas que como investigadores nos pueden ser de gran ayuda.

PRESENTACIÓN DE LA OBSERVACIÓN

La observación puede definirse como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación. Dicho otro modo, observar es percibir activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que han sido definidos como de interés para la investigación. Por otro lado, se puede afirmar que todos observamos diferentes cosas cuando estamos en el campo de la investigación. Por lo tanto, necesitamos determinar que es lo que diferencia a la observación cotidiana común de lo que se llama observación científica. 

En términos generales, podemos decir que la observación común de la vida cotidiana se puede transformar en una muy buena herramienta de investigación social si cuando se recoge la información se efectúa: 

  • Orientándola y enfocándola a un objetivo concreto de investigación, formulado de antemano.
  • Planificándola sistemáticamente en fases, aspectos, lugares y personas.
  • Controlándola y relacionándola con proposiciones y teorías sociales.
  • Sometiéndola a controles de veracidad, de objetividad, de fiabilidad y de precisión.
Se puede definir como observación científica como una observación disciplinada, caracterizada por la sistematicidad y la constancia, que está orientada teórica y metodológicamente por los diversos disciplinas científicas.

Fundamentalmente se sugiere realizar observaciones cuando:

-Se sabe poco sobre los fenómenos a estudiar.
-Hay grandes diferencias entre los puntos de vista de los miembros y el de los ajenos (inmigrantes, minorías étnicas, etc).
-Cuando el fenómeno se oculta a la luz pública (comportamientos al margen de la ley, condenados socialmente, delincuencia, drogadicción, sectarismo).

DIVERSOS TIPOS DE OBSERVACIÓN

No existe una única forma de observar, la clasificación de los distintos tipos de observación depende entre otras cosas de las características de los fenómenos que se quiera investigar.
Una primera clasificación, es cuando los datos son relevados directamente por el investigador (observador directa), la misma, además, puede realizarse de manera controlada (por ejemplo a través de experimentos, llamada también "de laboratorio") o no controlada, es decir, cuando se observa la situación en su ambiente natural (también denominada "de campo" o "ecológica").

Por otro lado, la observación indirecta es aquella en la cual  el investigador adquiere conocimiento del objeto de estudio a través de observaciones previas realizadas por otras personas, por ejemplo, cuando recurre a datos secundarios. 

La observación directa, según la estrategia de acercamiento a las unidades de análisis y a la situación observada que decida el investigador, puede ser participante o no participante.
Si el investigador decide observar el fenómeno "desde adentro", o sea, involucrándose e interviniendo en la situación objeto de estudio hablamos de una observación participante, si el investigador prefiere, dadas determinadas características del campo, no involucrarse y contemplar las actitudes, y acciones "desde afuera" adquiriendo una actitud externa, hablamos de una observación no participante.

En la mayoría de las observaciones que se realizan en las investigaciones sociales el investigador desempeña un papel central, orientado a registrar por cualquier vía material el referente empírico. La participación es entendida, entonces, como una instancia necesaria de aproximación a los sujetos que entraña la reciprocidad de comunicación y de sentidos, y por lo tanto, la disposición general del investigador hacia lo real: su conocimiento. 

TRABAJO DE CAMPO

En general para este tipo de estructura se puede diferir  según el lugar y los sujetos/objetos investigados, así, por ejemplo, si decidimos observar la sala de espera de un Hospital Público, deberemos:
  • Elaborar un croquis del escenario, identificando los distintos puntos de entradas y salidas, posición y cantidad de asientos, cantidad de personas, ventanillas de atención, etc.
  • Prestar atención a los usos del espacio y las actividades que se realizan. ¿Qué hace la gente? ¿Cuáles son las características de las personas que allí se encuentran? ¿Qué distancia mantienen entre sí ?¿Qué tipo de vinculación se establece entre ellos? La actitud de empleados del hospital, diferenciando a los administrativos de los profesionales, etc.
  • Buscar diferencias en la forma de comportarse, de qué forma realizan los trámites, cuánto tiempo esperan para su atención, cómo va variando su conducta a medida que pasan los minutos, etc. Determinar comportamientos entre personas que asisten solas o acompañadas. Cómo se comportan las personas cuando existen diversas prioridades para la atención, etc.
Toda esta información deberá ser registrada convenientemente en elementos que se construyen  para tal fin, como guía de observaciones, codificación en forma de listados, casilleros o fichas; aplicados según un protocolo de observación con instrucciones específicas. Muchas veces sucede que este tipo de instrumentos donde se hacen las anotaciones se va elaborando o se termina de elaborar en el transcurso de las observaciones, ajustándose a partir de la puesta en marcha del trabajo de campo.