En esta oportunidad vamos hablar sobre si es malo masturbarse cuando estamos en pareja.
Y hay que decir que tenemos que dejar de lado algunos tabúes como por ejemplo si te mastubas mucho te saldrán pelos en las manos, te quedarás estéril, se te quitará el deseo sexual. Por lo tanto la masturbación no es malo al contrario la mayoría de los expertos en salud sexual y mental demuestran que alivia tensiones, fortalece el sistema inmune, regula los niveles de cortisol, ayuda a conciliar el sueño y libera endorfinas.
Muchas veces, cuando el deseo sexual está bajo en una pareja, es fácil “culpar” a la masturbación. Pero lo cierto es que puede suceder por muchas y diferentes cosas, dependiendo de la persona y la pareja: estrés, calidad del sueño, condiciones de salud, hormonas, estrés emocional, calidad de la relación, etc. También, el deseo sexual es diferente para cada persona y por lo general cambia con los días y a lo largo del tiempo.
De hecho, la masturbación puede ser muy buena para tu deseo sexual, es de lo mejor que hay para conocerte, aprender sobre tu propio placer (qué disfrutas y qué no), sobre tus orgasmos y tu cuerpo. Y tiene muchos otros beneficios “físicos”, como ayudar con el estrés, los cólicos y a liberar endorfinas (las hormonas en tu cuerpo que hacen que te sientas bien). Mejor dicho, está “diseñada” para disfrutar, porque el placer es bueno para el cuerpo, la mente, la salud y las relaciones.
La masturbación puede ser un gran elemento para la vida y salud sexual, tuya y con tu pareja. Todo se trata de construir una comunicación abierta basada en el respeto y de encontrar lo que les gusta y lo que no.
MASTURBACIONES EN LAS PAREJAS Y SU EFECTO EN LA RELACIÓN
Descubrir que tu pareja se masturba puede abrir muchos interrogantes que pongan en riesgo tu relación: ¿Ya no me desea? ¿Piensa en otra persona cuando lo hace? ¿No tiene suficiente conmigo? La psicóloga y experta en terapia sexual de pareja, María Martínez, asegura que masturbarse estando en pareja es algo natural y beneficioso para ambos tú o tu pareja siguen masturbándose a pesar de tener buenas relaciones sexuales les explicamos por qué:
1. Satisfacción individual
La masturbación en solitario se produce en un intento de liberar tensiones o preocupaciones. Se busca un placer inmediato sin tener que implicar a otra persona. Según la doctora Martínez es una necesidad de conectar con uno mismo, por lo que no tiene por qué esconder insatisfacción sexual.
2. Diferentes niveles de deseo
No todos tenemos el mismo nivel de deseo. Hay personas que tienen suficiente con un orgasmo a la semana o al mes y otras lo necesitan a diario. Si, en la pareja, los niveles están muy descompensados, cuando uno de los dos pida más relaciones sexuales, el otro puede sentirse forzado a satisfacerlo. Y es aquí cuando la masturbación individual puede solucionar el problema.
3. Conocimiento de los “centros del placer”
Cuando se habla de zonas erógenas no se debe generalizar. Donde a ti te encantan que te acaricien, a tu pareja quizás, le desagrade. La psicóloga y sexóloga Carmen Bermejo afirma que la masturbación en una relación de pareja ayuda a conocer el propio cuerpo y a identificar las zonas de mayor estímulo. De esta manera, se consiguen relaciones sexuales más placenteras en pareja.
El problema de las masturbaciones en las parejas puede venir cuando estos encuentros íntimos en solitario sustituyen en gran parte o totalmente al sexo entre dos. En este caso, la psicóloga María Martínez indica que hay que evaluar qué es lo que está ocurriendo en la relación. La doctora Martínez sugiere a quien esté sustituyendo el sexo con su pareja por masturbación de manera exclusiva debe preguntarse: ¿Para qué tengo relaciones con mi pareja? Si la respuesta solo abarca un placer físico, es entendible que se haya sustituido, pero si se desea establecer una conexión con la otra persona y no se está produciendo, hay que encontrar el motivo.
La experta en psicología Carmen Bermejo apunta que la comunicación es muy importante si descubrimos que nuestra pareja o se masturba en secreto o incluso si nosotros mismo lo hacemos. La única manera de evitar sufrimiento emocional es expresar nuestras fantasías y anhelos a nuestra pareja y dialogar para llegar a un consenso.