1_ LA LICENCIATURA EN PLANTAS PROPULSORAS MARINAS.
Es la carrera que tiene el mejor nivel de remuneraciones entre los profesionales universitarios, de acuerdo con un estudio llevado adelante por el Centro de Estudios para la Producción Siglo XXI (CEPXXI), informó su director Daniel Schteingart, a través de su cuenta de Twitter.
Schteingart remarcó que "las remuneraciones en promedio de los mencionados profesionales se ubica en 434.606 pesos. Es una carrera con pocos graduados, que se da en la Universidad de la Defensa Nacional, con salida laboral mayormente en empresas navieras".
Con un salario medio en $343.116 y con más del 65 por ciento de la salida laboral en firmas mineras, al tiempo que se destacan egresados de la Universidad de San Juan 40 por ciento de los graduados, la de Catamarca 31 de los por ciento y la de San Luis 16 por ciento.
Con un salario medio de $254.097, el 65 por ciento del empleo en firmas directamente petroleras y egresados de la Universidad. del Comahue 31 por ciento, Salta 26 por ciento, Cuyo 14 por ciento y el ITBA 13 por ciento.
La remuneración promedio está en $214.062, con el sector financiero y de consultorías como los principales demandantes y donde el grueso de los graduados viene de la UADE.
Con un promedio de ingresos de $184.800 para graduados recientes, 42 por ciento del empleo lo explican firmas de software y un 20 por ciento adicional en sector público y donde se destacan egresados de la UTN 26 por ciento, UADE 6 por ciento y UBA por 5 por ciento.
Una carrera con pocos graduados, mayormente de la UNLP y la Universidad de San Juan, salario mediano en $178.825 y la principal demanda está en el sector energético (YPF) y en investigación científica.
Con salario rondando en $178.756, el 35 por ciento de los graduados trabaja en el sector eléctrico y un 17 por ciento en la industria y la UTN explica el 55 por ciento de los graduados asalariados.
Con remuneración promedio de $172.826, destaca la inserción laboral en empresas como FADEA y Aerolíneas Argentinas, con un 34 por ciento del total y la Universidad de Córdoba y la UNLP explican el 70 por ciento de los graduados.
Con un salario medio de $171.416, destaca la inserción laboral en la industria un 40 por ciento de los graduados y software en segundo lugar el 9 por ciento y la UTN explica qué “el 28 por ciento de los graduados asalariados”, seguido por la UCA con 11 por ciento.
El salario medio bruto está en $168.676, lo cual se debe a ramas de altos salarios como bancos e informática, que explican el 23 por ciento del empleo de los economistas y donde se destaca la UBA con un 38 por ciento de los graduados.