viernes, 5 de septiembre de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA BENEFICENCIA

Cada 5 de septiembre se celebra el día internacional de la beneficencia en honor a la Madre Teresa de Calcuta, que en vida llevo adelante todo unir los pueblos y los países a través de la paz y el amor. La Madre Teresa de Calcuta nació el 26 de agosto de 1910 en la ciudad de Calcuta ubicado en Macedonia del Norte y murió el 5 de septiembre de 1997. Su nombre era Anjezë Gonxhe Bojaxhiu, más conocida como Madre Teresa de Calcuta.

Era una monja católica de nacionalidad albanesa e hindú, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950.

Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento en la India y luego en otros países del mundo.

Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, mientras que su canonización fue aprobada por el papa Francisco I en diciembre del 2015, luego que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en estado terminal. El acto oficial de canonización tuvo lugar en Roma en la mañana del domingo 4 de septiembre del 2016.

Para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a “Teresa” en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.

En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales.




¿QUÉ SE BUSCA PROMOVER CON EL DÍA INTERNACIONAL DE LA BENEFICENCIA?


En el año 2010 los países que componen la ONU, pudieron acordar el llevar a cabo de forma conjunta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca mitigar la pobreza y preservar el planeta. En dicha agenda, las naciones se comprometieron a cumplir 17 objetivos de desarrollo sostenibles que son los siguientes:


-Poner fin a la pobreza en todas sus formas a nivel mundial.


-Poner fin al hambre garantizando la buena nutrición y la agricultura sostenible.


-Garantizar una vida sana para las personas de cualquier edad.


-Garantizar la educación y las oportunidades educativas para toda la vida.


-Lograr la igualdad entre los géneros y potenciar el empoderamiento femenino.


-Garantizar la disponibilidad de agua potable en todas las regiones del mundo.


-Garantizar el acceso a fuentes de energía que sean seguras, sostenibles y sustentables.


-Promover el crecimiento económico de las naciones y el pleno empleo para los ciudadanos.


-Construir infraestructuras que estén en armonía con el medio ambiente, garantizando un hogar para todas las personas.


-Reducir la desigualdad en y entre los países.


-Lograr que las ciudades del mundo sean mucho más eco amigables y autosustentables.


-Garantizar el consumo y la productividad sostenible.


-Adoptar medidas para combatir el cambio climático y mitigar sus efectos.

Conservar y utilizar los océanos y mares de forma sostenible.


-Promover, proteger y restablecer el uso adecuado del ecosistema terrestre.


-Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible.


-Fortalecer los medios de ejecución y la alianza mundial para cumplir estos propósitos.


En líneas generales, la ONU considera que uno de los medios adecuados para alcanzar estos objetivos es promoviendo acciones altruistas dentro de las naciones, para así lograr el bienestar y la sostenibilidad mundial.


¿QUÉ ACTIVIDADES PUEDES REALIZAR PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA BENEFICENCIA?


Las actividades son variadas y van más en relación a tus gustos y naturaleza. Por ejemplo, puedes inscribirte como voluntario en una ONG y ayudar a personas necesitadas en el mundo.


También puedes prestar tus servicios en campañas de alfabetización, para así reducir la brecha comunicacional entre las personas. Puedes asistir a charlas de empoderamiento femenino o simplemente comenzar un huerto comunitario dentro de tu localidad.


El Día Internacional de la Beneficencia, lo que busca es acercar un poco más a las naciones al logro de estos 17 objetivos, pero desde el punto de vista de la caridad, la solidaridad y el altruismo.