sábado, 1 de noviembre de 2025

Día Internacional de la Corrección o Día del corrector de textos.

El 27 de octubre de cada año se celebró el Día Internacional del Corrector de Textos, este día surge gracias a la iniciativa de la Fundación LITTERAE. Se escogió esta fecha, ya que también se celebra el natalicio de Erasmo de Rotterdam, un filósofo, teólogo y humanista holandés, quien dedicó parte de su vida a la traducción y corrección de textos en latín, valiéndose de un lenguaje fácil y muy sencillo.

¿CUÁL ES LA TAREA DEL CORRECTOR?

La principal labor de un corrector de textos es buscar los errores gramaticales que puedan existir en un texto o un escrito, y corregirlos. De esta forma, se le ofrece una garantía a los usuarios de que no están en presencia de erratas así como publicar textos de calidad, realizados por verdaderos profesionales, conocedores de la materia.

El trabajo del corrector de textos abarca mucho más que revisar tildes o colocar comas. Es un oficio que combina conocimiento lingüístico, sensibilidad literaria y sentido editorial. El corrector analiza la estructura del discurso, identifica incoherencias, corrige redundancias y vela por la uniformidad del estilo.

En libros, artículos, documentos técnicos o mensajes institucionales, su presencia es decisiva. Un texto bien corregido genera confianza y refleja profesionalismo. Sin esa intervención, los errores pueden distorsionar significados, afectar reputaciones y restar seriedad al contenido.

El corrector actúa como un puente entre el autor y el lector. Comprende la voz del primero y la traduce en una versión más clara para el segundo. A diferencia de los programas automáticos, que se limitan a la norma, el corrector entiende el contexto, la intención y el matiz. Su mirada combina técnica y empatía, precisión y respeto.

En un entorno globalizado, donde el idioma se adapta a nuevos usos y variantes, este profesional también cumple un papel de mediador cultural. Sabe cuándo conservar una expresión local y cuándo optar por una forma neutra. Cada decisión implica una reflexión sobre la identidad lingüística y la responsabilidad comunicativa.

LA IMPORTANCIA DE ESCRIBIR CORRECTAMENTE

A la hora de comunicarnos, no sólo el lenguaje hablado es esencial, también hace falta conocer la manera correcta de plasmar las ideas en un texto escrito, pero evitando cometer errores como las faltas de ortografía, ya que no solo perderá calidad, sino también credibilidad ante el futuro lector. Aunque existen muchos correctores ortográficos que pueden evitarnos verdaderos quebraderos de cabeza, no siempre se alcanza la correcta optimización por ser sólo herramientas tecnológicas, que no pueden compararse con el conocimiento de verdaderos expertos, quienes se han preparado durante años para llevar a cabo este trabajo, el cual debe hacerse de manera minuciosa.

CORRECTORES ORTOGRÁFICOS Y GRAMATICALES MÁS USADOS EN INTERNET

Existen una amplia gama de correctores ortográficos y gramaticales, a los cuales se puede acceder de forma completamente gratuita para comprobar si los textos están debidamente redactados. Entre los más usados destacan:

MyStylus: Es uno de los mejores correctores, que resultan más completos a la hora de corregir errores ortográficos, gramaticales y también de estilo.

com: Bastante fácil y rápido de usar. Con él podrás corregir textos sólo copiando y pegando los textos.

SpellBoy: Es uno de los más usados en la web. Además resulta bastante fácil y práctico para resolver erratas ortográficas y gramaticales.

Correctoronline.es: Excelente cuando se quiere obtener textos de calidad, con ciertos detalles en cuanto al estilo, pero sin dejar de lado la corrección de errores ortográficos.

¿CÓMO CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA CORRECCIÓN O EL DÍA INTERNACIONAL DEL CORRECTOR DE TEXTOS?

Para celebrar esta fecha sólo bastará con reconocer la importante labor que estos profesionales realizan cada día para que los lectores puedan disfrutar textos de calidad, con buena ortografía y libres de errores gramaticales.

Manejar bien cualquier lengua no resulta tarea fácil, ya que cada idioma tiene sus propias características y complejidades que las diferencian entre entre sí. Es por esta razón, que las personas que se dedican a corregir textos, deben conocer en profundidad las reglas ortográficas y gramaticales, como acentos, modismos, expresiones, etc.