En esta oportunidad le vamos a contar algunos monstruos que aparecieron durante la mitología egipcia. Comencemos
1. Apep (Apofis)
Apep, también conocido como Apofis, es uno de los monstruos más notorios de la mitología egipcia.
Representado como una serpiente o dragón gigante, Apep era la encarnación del caos y el mal, que
amenazaba constantemente el orden del mundo.
Apep no es un dios creador ni venerado: es una fuerza primordial del caos, existente desde antes de la
creación misma. Simobliza: El caos cósmico, La oscuridad eterna, La destrucción del orden universal y Las fuerzas demoníacas y el mal absoluto. El papel principal de Apep era el de adversario del dios sol Ra. Cada noche, Apep intentaba devorar el sol durante su viaje por el inframundo, causando eclipses y tormentas. La batalla nocturna entre Ra y Apep simbolizaba la eterna lucha entre el orden y el caos.
Los sacerdotes realizaban rituales diarios para impedir que Apep triunfara:
1- MODELABAN UNA FIGURA DE CERA DE LA SERPIENTE.
2- ESCRIBÍAN SU NOMBRE SOBRE ELLA.
3- LA ESCUPÍAN, LA PISOTEABAN Y LA QUEMABAN.
Estos rituales simbolizaban la victoria del orden sobre el caos y se realizaban tanto en templos como en prácticas mágicas privadas.
2. Ammit
Ammit, también conocido como la devoradora de los muertos, es una criatura temible con cabeza de leona, cuerpo de hipopótamo y cuarto trasero de cocodrimo,
Ammit, también conocida como la Devoradora de los Muertos, es una criatura temible con cabeza de leona, cuerpo de hipopótamo y cuartos traseros de cocodrilo. Esta peligrosa combinación convirtió a Ammit en una de las figuras más aterradoras de la mitología egipcia. El deber principal de Ammit era consumir los corazones de aquellos considerados indignos durante la ceremonia del pesaje del corazón en el Salón de Maat. Si el corazón era más pesado que la pluma de Maat, simbolizando una vida de pecado, Ammit lo devoraba, condenando el alma al olvido.
3 La Esfinge
La Esfinge es una de las criaturas míticas más icónicas de la mitología egipcia, conocida por su presencia majestuosa y enigmática. Tradicionalmente representada con cuerpo de león y cabeza humana, la Esfinge representa la fuerza y la sabiduría. La Gran Esfinge de Guiza es la representación más famosa de esta criatura. Se cree que es una guardiana de las pirámides, que ahuyenta a los espíritus malignos y protege los lugares sagrados. El enigma de la Esfinge también es un aspecto muy conocido de su mito, que desafía a quienes buscan cruzar.
4 Bennu
El ave Bennu es una criatura mítica asociada con el concepto de renacimiento y renovación.
A menudo representada como una garza, el ave Bennu se considera precursora del Fénix griego.
El pájaro Bennu estaba vinculado al dios sol Ra y al concepto de renovación cíclica.Se creía que el pájaro Bennu desempeñó un papel en la creación del mundo y representaba el ciclo eterno de la vida, la muerte y el renacimiento
5 Shezmu
Shezmu es una deidad menos conocida pero intrigante de la mitología egipcia, representada como un dios con cabeza de león. Shezmu estaba asociado con el vino, el aceite y la sangre, encarnando tanto aspectos creativos como destructivos. La naturaleza dual de Shezmu es fascinante; era a la vez un dios benevolente de los perfumes y el vino y un feroz verdugo de los malvados. Su complejo carácter muestra la comprensión que tenían los egipcios de la dualidad en la naturaleza y la divinidad
6 Sobek
Sobek es una de las deidades prominentes asociadas con los cocodrilos, a menudo representado con cabeza de cocodrilo sobre un cuerpo humano. Sobek era un poderoso dios del Nilo, la fertilidad y la destreza militar. La naturaleza protectora de Sobek se extendía al faraón y a la nación. Como dios del Nilo, aseguraba la fertilidad de la tierra y la prosperidad del pueblo. Su temible apariencia también lo convirtió en una deidad de fuerza militar y protección.
7 Taweret
Taweret, la diosa del parto y la fertilidad, se representa como una hipopótamo preñada con extremidades de león y lomo de cocodrilo. Esta combinación única la convirtió en una deidad protectora de madres e hijos. Taweret era una diosa del hogar, invocada para proteger a las mujeres durante el embarazo y el parto. Su papel como figura protectora resaltaba el respeto de los egipcios por el proceso de dar vida y
la protección de la familia.
8 Serpopardo
El serpopardo, una criatura mítica con cuerpo de leopardo y un largo cuello de serpiente,aparece en el arte del antiguo Egipto. Esta criatura es menos conocida, pero tiene un significado simbólico importante.
Los serpopardos a menudo se representan en un estado de caos, simbolizando las fuerzas salvajes e indómitas fuera del mundo civilizado. Su aparición en el arte resalta la conciencia de los egipcios sobre el equilibrio entre el orden y el caos.
9 El grifo
El grifo, con cuerpo de león y cabeza y alas de águila, es otra criatura fascinante de la mitología egipcia.
Este guardián híbrido simbolizaba la protección y el poder divinos. Los grifos eran vistos como guardianes de tesoros y objetos sagrados, encarnando las fuerzas combinadas del león y el águila. Representaban la vigilancia y la fuerza, protegiendo lo divino y lo real.
10 Bes
Bes es una figura única en la mitología egipcia, representado como un enano con rostro de león. A pesar de su pequeña estatura, Bes era un poderoso dios protector asociado con la música, la danza y el parto.
La función principal de Bes era proteger los hogares, especialmente durante el parto. Ahuyentaba a los espíritus malignos y garantizaba un ambiente alegre y seguro. Su naturaleza alegre y protectora lo convirtió en una figura querida en la vida cotidiana.
11 Set (Seth)
Seth es una de las deidades más complejas y poderosas de la mitología egipcia. Representado como una criatura con rasgos animales, a menudo un asno o un misterioso animal compuesto con cola ahorquillada y hocico largo y curvado, Set simboliza el caos, las tormentas y los desiertos.
Set es mejor conocido por su papel en el mito de Osiris, donde asesina a su hermano Osiris para apoderarse del trono de Egipto. A pesar de su naturaleza caótica, Set también tiene un aspecto protector, defendiendo al dios sol Ra de la serpiente Apep durante su viaje nocturno por el inframundo. La dualidad de Set resalta el equilibrio entre el caos y el orden en las creencias egipcias.
12 Anubis
Anubis, representado con cabeza de chacal, es una de las deidades más reconocibles de la mitología egipcia. Es el dios de la momificación y del más allá, y desempeña un papel crucial en el viaje de los muertos. Anubis es responsable de embalsamar a los muertos y guiar las almas al más allá. También supervisa la ceremonia del pesaje del corazón, asegurando que solo aquellos dignos puedan entrar al más allá. El papel de Anubis resalta la importancia del más allá en la cultura egipcia y el meticuloso cuidado que se le da a los difuntos.
13 Sekhmet
Sekhmet, representada como una leona o una mujer con cabeza de leona, es la diosa de la guerra, la destrucción y la curación. Su apariencia feroz refleja su poder y ferocidad. Sekhmet es conocida por sus destructivas furias contra los enemigos de Ra, el dios del sol. Sin embargo, también tiene un lado protector, asociado con la curación y la medicina. Esta doble naturaleza de destrucción y curación destaca la comprensión que tenían los egipcios del equilibrio en el mundo natural.