Mostrando entradas con la etiqueta bichos raros mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bichos raros mundo. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Los bichos más raros del mundo

En esta oportunidad le vamos a contar sobre algunos bichos más raros en el mundo. 


OVEJAS DE MAR


Las babosas marinas son unos animales extraordinariamente biodiversos, con lo que es muy común encontrar especies muy singulares. Entre ellas está Costasiella Kuroshimae, un molusco gasterópodo de poco más de 10 milímetros que causa sensación en las redes sociales debido a su parecido más que razonable con una oveja. Tanto es así que en inglés se la conoce con el apodo de ‘oveja de mar’. Fue descubierta en 1993 frente a la costa de la isla de Kuroshima, en Japón, aunque también ha sido localizada en aguas de Filipinas e Indonesia. Pero, más allá de su aspecto, lo más curioso de estas criaturas marinas es su forma de sacar el máximo partido de las algas de las que se alimentan en el fondo marino, con las que mantienen una relación simbiótica muy particular.



LORIS PEREZOSOS


Estas especies de primates que habitan las selvas del sudeste asiático, forman parte del género Nycticebus. Son animales omnívoros y principalmente nocturnos, por lo que han desarrollado ojos enormes para poder captar la poca luz que llega a las zonas medias y bajas de la selva. Para permanecer escondidos, se mueven lentamente por el terreno y, cuando notan que algún depredador les ha detectado, quedan inmóviles. Además, su pelaje aposemático advierte a los posibles depredadores que se trata de una especie peligrosa.

Los Loris perezosos son los únicos primates venenosos. Se han convertido en una sensación en internet gracias a videos en los que levantan los brazos cuando la gente les hace cosquillas. Sin embargo, un loris perezoso con los brazos levantados está tomando una postura defensiva. El primate levanta sus brazos para facilitar el acceso a la glándula braquial que produce las toxinas. Cuando el animal lame esta glándula se mezcla la toxina con su propia saliva y puede generar una mordedura venenosa.

Está especia se venden con frecuencia ilegalmente como una mascota exótica. También, para evitar una mordedura que puede llevar a la anafilaxia y la muerte de las personas, los comerciantes ante este hecho lo que hacen es cortarles los dientes y muchos de ellos mueren como resultado de la pérdida de sangre o infección. Otra cosa notable de este primate es su coloración. Se cree que los patrones en su pelaje se desarrollaron para imitar la coloración de cobras, ayudándolo a prevenir ataques de depredadores. 



EL SALTARÍN RELÁMPAGO 


En las selvas de Colombia y Ecuador, un pajarito ha desarrollado una forma muy especial de canto. La mayoría de pájaros han desarrollado una forma u otra de aparato fonador con el que comunicarse con otros miembros de su especie y potenciales parejas, pero los Machaeropterus deliciosus crean el sonido de una forma muy peculiar. Estos pajaritos agitan sus alas y las golpean unas con otras hasta 107 veces por segundo. La punta de cada ala “rasca” sobre 7 surcos de la otra como si se tratara de un güiro o rascador. De este modo, pueden generar sonidos con una frecuencia de 1400 golpes por segundo. Se dice que a Darwin le fascinaba el canto de estos pájaros, aunque nunca supo cómo lo producían.


EL PEZ ROSADO CON MANOS 

El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) es una especia de pez de la familia Branchionichtyidae. Como el resto de los miembros de esta familia, sus aletas tienen forma de manos, algo que tan solo nueve especies marinas de peces tiene, y las usa para desplazarse por el fondo marino en lugar de nadar, como hacen otros peces. Se distribuye por el sur de la isla de Tasmania, Australia. Habita la zona demersal del mar. Se cree que es una especie potencialmente amenazada, ya que es muy rara, y se conoce muy poco sobre su ecología. Estos peces se desplazan muy lentamente, y liberan toxinas ya que sus órganos son desconocidos. Este pez utiliza sus manos para caminar por el mar, más que para nadar. Tan solo se han encontrado cuatro especímenes de esta especie, todos ellos en la isla de Hobart. Sus características: Mide hasta 9.9 cm de longitud corporal (13.8 cm incluyendo aletas). Su cuerpo es rosado con manchas rojizas o de otros tonos rosados. Las aletas son de coloración parecida. Los ojos son negro azulado. Su nombre científico, dianthus, significa rosa en latín y se refiere a su coloración.


EL CALAMAR BIOLUMINISCENTE

El calamar luciérnaga ( Watasenia scintillans ), también conocido comúnmente como calamar enope brillante o hotaru-ika en Japón. Es una especie de calamar de la familia Enoploteuthidae W. scintillans es la única especie del género monotípico Watasenia. Estos pequeños calamares se encuentran en las costas de Japón en primavera durante la temporada de desove, pero pasan la mayor parte de sus vidas en aguas más profundas , entre 200 y 400 metros (700 y 1300 pies; 100 y 200 brazas). Son organismos bioluminiscentes y emiten luz azul a través de fotóforos, que algunos científicos han planteado como hipótesis que podrían usarse para comunicarse, camuflarse o atraer alimento, pero aún no está claro en la comunidad científica exactamente cómo esta especie usa subioluminiscencia. 



ESCARABAJO TORTUGA DE ORO

El escarabajo tortuga de oro (Charidotella sexpunctata) es una especie de escarabajo de la familia Chirysomelidae. Se distribuye en todo el continente americano. Los adultos miden de 5 a 7 mm de longitud. Son de color variable, generalmente dorado naranja brillante con o sin manchas negras. Los márgenes de los élitros y el pronoto son curvados y casi transparentes.[El color cambia durante el desarrollo, durante el apareamiento o cuando se los molesta y se los toca. Los científicos han examinado el mecanismo de los cambios de color en una especie relacionada, Charidotella egregia. La hidratación y deshidratación puede influenciar los cambios de color. El color de los adultos de ambas especies presenta cambios similares. La hembra de Charidotella sexpunctata pone huevos, solitarios o en grupos, en el envés de las hojas o en el tallo de la planta huésped. La larva emerge en cinco a diez días. Es amarillenta o rojiza, tiene espinas. Acumula sus productos de desecho en vez de descartarlos y los usa como un escudo protector en contra de depredadores depositándolos en una especie de percha del extremo posterior del abdomen. Después de cada muda añade el exoesqueleto. Después de dos a tres semanas se convierte en pupa.



INSECTO PALO MALASIO

Los fásmidos (Phasmida o Phasmatodea, del griego antiguo φάσμα phasma, ‘aparición o espíritu’) son un orden de insectos neópteros conocidos comúnmente como insectos palo e insectos hoja, palotes (Chile y Argentina), zapatones o campamochas (México), matacaballos (Colombia).

Por sus formas presentan tres tipos morfológicos principales: 

Insectos palo: alargados, con o sin alas (en caso de presentarlas pueden ser funcionales o no para el vuelo); sección transversal del cuerpo más o menos cilíndrica; similares a pequeñas ramitas, tanto en color como en forma.

Insectos hoja: formas aladas, de cuerpo ancho, aplanado dorsoventralmente, con expansiones laminares en las patas y similares a hojas.

Insectos corteza: suelen tener el cuerpo más robusto y en muchas ocasiones con protuberancias en forma de pequeñas espinas sobre todo o parte del cuerpo.

En general, los insectos palo, como su nombre indica, tienen forma de ramita, lo que les hace pasar inadvertidos para muchos depredadores. No obstante, no es el único sistema que tienen estos insectos de defenderse de los enemigos.

Tanto los comúnmente llamados insectos palo como los insectos hoja pertenecen al orden Phasmida (o Phasmatodea), pero pertenecen a distintas superfamilias. La forma de hoja de estos animales se refuerza porque sus alas están adornadas con dibujos que recuerdan enormemente a las inervaciones que tienen las hojas de las plantas y porque sus patas están dotadas de expansiones laminares que se confunden con las de las propias hojas.



EL BASILISCO O EL LAGARTO “JESUCRISTO”

El basilisco verde es un lagarto de tamaño mediano originario de las selvas húmedas e inundadas de América Central. Su habilidad para correr sobre el agua le ha valido el apodo “lagarto jesucristo”. Este lagarto también es un excelente escalador y se le ha llegado a observar en alturas superiores a los 20 metros, en árboles tropicales. Esta especie, es crucial para el equilibrio del ecosistema, se encuentra amenazada en varias regiones debido a la destrucción de su hábitat.

El basilisco verde mide alrededor de 52 cm, los machos dominantes pueden, sin embargo, llegar alcanzar los 80 cm. Este reptil representa una colaboración unicolor con un cuerpo mayoritariamente verde. Posee también puntuación de color azul