Hoy vamos a seguir hablando sobre los tatuajes, en el escrito anterior contamos un poco sobre el significado que tienen, su historia y estilos artísticos.
En esta segunda parte hablaremos sobre las técnicas, el tatuaje en la cultura, seguridad e higiene y que dice la psicología sobre los tatuajes.
TÉCNICAS
TATUAJES ULTRAVIOLETAS (UV)
Se realizan utilizando una tintas que brillan bajo la radiación ultravioleta, invisible al ojo humano. Estos tatuajes son invisibles bajo la luz del día o la iluminación artificial, pero se ven si se exponen a la luz negra, como la que se utiliza en discotecas y festivales nocturnos. Los colores pueden variar del blanco al púrpura y pueden estar superpuestos a tinta de colores normal, de modo que el tatuaje también puede ser visto con iluminación normal.
EL USO DE ANESTESIA EN LOS TATUAJES
Esto se utiliza mucho cuando se tatúan dibujos muy grandes o en áreas sensibles del cuerpo, existen diferentes tipos de anestesia que se pueden emplear, como la tópica, local y general.
El uso de anestesia permite reducir significativamente el dolor, en este caso es recomendable que se hagan sesiones un poco más largas.
EL TATUAJE EN LA CULTURA
El tatuaje ya no solo se considera como representación de culturas antiguas, moda pasajera o alusión a la criminalidad, sino como todo un arte y eso se puede ver reflejado en diferente museos como por ejemplo El Museo de Tatuajes en México, Triangle Tattoo Museum en Estados Unidos, Museo del Tatuaje “El Templo” en España y el Tattoo Museum en Ámsterdam.
En distintas culturas los tatuajes se relacionan con los animales. Las culturas donde se realizaron los tatuajes fueron: en el antiguo Egipto, Bali y Java, Polinesia, Gran Bretaña, Grecia, etcétera. En 1769 los tatuajes fueron redescubiertos por varios exploradores polinesios. Desde entonces se utilizaron mucho los tatuajes entre los marineros, trabajadores y presos en la primera parte del siglo XIX.
Actualmente el tatuaje se ha convertido en un común denominador entre los jóvenes, a veces como muestra de rebeldía, especialmente en la sociedad occidental. Los tatuajes tienen varios usos entre ellos: identificación, decoración, belleza, cosmética, religión, brujería, son ejemplos comunes.
TATUAJES CARCELARIOS.
Los presos estadounidenses y rusos actuales pueden transmitir la pertenencia a pandillas, el código o significados ocultos para el origen o los hechos delictivos. La falta de equipos adecuados y ambientes estériles conducen a riesgos para la salud, como infecciones o enfermedades (hepatitis C, VIH) por agujas contaminadas.
TATUAJES EN SERIES DE TELEVISIÓN
Hace un par de años, los tatuajes tuvieron un protagonismo en los medios de comunicación, un ejemplo de esto es la serie de televisión “Miami Ink”, un reality show de la cadena Discovery Channel que recopila ciertos trabajos y aspectos personales de la vida de un grupo de tatuadores de Miami; posteriormente, con la serie “LA Ink”, de similares características pero sobre una tienda de tatuajes de Los Ángeles, abierta y popularizada por Kat Von D Y Ami James.
También existe un programa en National Georgraphic Channel que trata sobre tatuajes, perforaciones y modificaciones corporales. El programa se titula tabú y trata de un modo más bien documental el tópico de las modificaciones o arte corporal.
SEGURIDAD E HIGIENE
RIESGO MÉDICO E INFECCIÓN IRREVERSIBLE POR VIRUS HEPATITIS C
Los tatuajes tienen una elaboración a base de múltiples pinchazos que traspasan la epidermis y la tinta se fija en la dermis. No hay que ignorar que un tatuaje es una herida y por lo tanto susceptible a adquirir infecciones incluso si se toman las debidas precauciones. La hepatitis C es una enfermedad crónica causa de cáncer de hígado y que se adquiere por múltiples formas al practicar un tatuaje, la exposición directa en sangre, instrumentos previamente contaminados por el virus y por falta de medidas higiénicas que, en general, los estudios de tatuaje autorizados legalmente suelen cumplir, con las normativas de los institutos de salud y poseen equipos adecuados para sesiones libres de riesgo. Algunos tipos de hepatitis suelen permanecer latentes sin mostrar sintomatología durante 20 años, pero el virus de la hepatitis C puede mostrarse a los dos meses de haber sido infectado.
Hay que tener suficiente criterio personal para exigir a los estudios y sus artistas las medidas higiénicas que aseguren sesiones sin riesgos para la salud, ser celosos para con la higiene y evitar comportamientos de riesgo: ignorar el origen de las agujas (deben permanecer esterilizadas en bolsas individuales), ignorar que las tintas carezcan de estricto control higiénico (en algunos países los únicos recipientes autorizados y aceptados higiénicamente suelen ser monodosis), y exigir una certificación de que el artista está capacitado para el tatuaje.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS HIGIÉNICOS SANITARIOS
Actualmente hay centros homologados que imparten el curso imprescindible higiénico sanitario para ejercer la profesión con garantías de salud e higiene, ya que los materiales y el contacto con la piel hacen de vital importancia los conocimientos regulados a la hora de afrontarlos con calidad y seguridad.
Conocimientos necesarios sobre esterilización y desinfección:
Técnicas de asepsia, desinfección y esterilización para evitar la transmisión de microorganismos potencialmente patógenos.
Medidas de prevención y correcta aplicación, esencial para prevenir la aparición de infecciones.
Piel y mucosas: la importancia de conocer el medio que se trabaja, la piel como órgano protector y los conceptos anatómicos y de fisiología básica.
El temario consta de piel y mucosas, anatomofisiología de la piel, microbiología, epidemiología, conceptos de asepsia, esterilización y desinfección, enfermedades de transmisión hemática, medidas de prevención, locales e instalaciones, utensilios y materiales de uso, residuos sanitarios, normativas y marco legal, responsabilidad civil y primeros auxilios.
PROBLEMAS MENORES
Infecciones. Si la molestia inicial continúa después de la cicatrización, hay que consultar a un dermatólogo.
Alergias. En forma de eccema de contacto, la piel se inflama, produce vesículas, exuda y pica, no desaparece hasta eliminar el causante.
Hay casos de alergia a los colorantes (tatuaje) o a los metales y demás materiales utilizados:
El sulfato rojo de mercurio se utiliza como pigmento rojo en tatuajes y en pinturas artísticas.
Metales Níquel, Cromo (Dicromato potásico) en tatuajes verdes, Cadmio (Amarillo)
Sales de cobalto en tatuajes azules.
Óxido de hierro, tonos ocres.
Cuidado con los colores blanco y beige, llevan en su composición Óxido de Titanio y Óxido de Zinc.
Otros pigmentos orgánicos, azoicos y derivados de plantas dan alergia en ciertas personas.
PROBLEMAS MAYORES
No se aconsejan los tatuajes y la perforación corporal a las personas afectadas de diabetes, insuficiencia renal o enfermedades cardíacas congénitas: una eventual reacción alérgica sería peligrosa. Si el material utilizado por el tatuador no es estéril y de un solo uso, existe peligro de contraer enfermedades infecciosas.
A continuación vamos ver que nos dice la psicología:
¿Qué significan los tatuajes en psicología?
Hace unos años era normal escuchar la idea de que los tatuajes eran parte de la cultura de los “rudos” o “rebeldes”, pero en la actualidad ya no es así. Ese pensamiento cambió, gracias a que hemos dado una mirada al pasado, donde comprobamos que desde hace miles de años ha sido normal decorar el cuerpo con tinta permanente en diferentes culturas y generaciones. Sin embargo, en ocasiones ver a alguien tatuado puede atraer la atención, sea positiva o negativamente, ya que causa opiniones divididas sobre si vale la pena o no inyectarse tinta que quedará marcada en la piel de por vida. Ciertamente, tatuarse es un proceso doloroso, pero tiene una razón psicológica para que las personas amen hacerlo.
¿POR QUÉ LAS PERSONAS AMAN HACERSE TATUAJES?
La razón por la que las personas aman tatuarse va ligada al significado que tiene para ellos hacerlo, debido a que es un medio por el cual pueden expresar claramente sus sentimientos, pensamientos e incluso personalidad. Es por eso que, aunque muchos no entienden por qué lo hacen, aquellos que deciden dar el paso lo hacen con tanto entusiasmo. Pero antes de nosotros tomar una decisión, debemos tener en cuenta distintos factores, por ejemplo, tener resiliencia física para soportar el dolor del tatuaje y coraje para afrontar lo que otros puedan decir, restándole importancia a las críticas. También debemos considerar quién nos tatuará, ya que debe ser una persona preparada en el área, que sepa cómo hacerlo y con qué, porque deben trabajar con materiales de tatuajes que faciliten y aseguren la calidad del trabajo.
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE TATUARSE?
Independientemente de que estén de acuerdo o no con esta práctica, lo cierto es que cada uno toma su decisión de hacerse un tatuaje, ya que con ella pueden expresarse u obtener diferentes beneficios que les puede ofrecer. Existen diferentes significados psicológicos que podemos encontrar, por lo que vamos a estar hablando de los más destacados. El más común es que refleja una forma de realce. Hay quienes perciben los tatuajes como una manera de mejorar un lienzo en blanco, su piel, a través del arte. Permite tal satisfacción como la de someterse a dieta o a una cirugía. También es una manera de expresar su conocimiento o emociones, porque saben lo que quieren y se sienten bien por haberlo hecho. Otro significado es el de sentido de pertenencia, pues son para toda la vida, lo que demuestra que estamos comprometidos con algo para siempre. Por último, terceras personas encuentran atractivas a quienes portan tatuajes, lo cual beneficia la actividad sexual, porque los tatuados se sienten más confiados y seguros con sus cuerpos.
¿ES POSIBLE SER ADICTO A LOS TATUAJES?
A pesar de que hemos escuchado en la cultura popular el mito de la adicción a los tatuajes, la realidad es que aquellos que tienen su piel tintada en varias zonas no se vuelven adictos a hacérselos. Según estudios, psicólogos afirman que la práctica del tatuaje es contraria a la adicción. Algo que se ignora es que la gran mayoría se realizan tatuajes intercalando tiempo de descanso por diferentes motivos, como lo costoso que resulta hacerlos o que puede ser un proceso largo de cicatrización. Algunos también consideran las consecuencias que pueden desencadenarse por tintarse la piel, contrario a los adictos, que no les importa si se hacen daño o no.