Los agujeros negros son regiones del espacio donde la gravedad es tan intensa que nada puede escapar de ellas, ni siquiera la luz. Por eso se llaman "negros" no emiten luz y son invisibles directamente. Sólo se pueden detectar por los efectos que causan en su entorno.
La gravedad de un agujero negro, o "curvatura del espacio-tiempo" crea una singularidad envuelta por una superficie cerrada llamada horizontes de sucesos. El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro con respecto al universo. Dentro de este lugar no puede salir ninguna cosa en particular.
La gravedad de un agujero negro puede atraer el gas a su alrededor, que se arremolina y calienta a temperatura de hasta 12.000.000 ºC, unas 2000 veces más que la superficie del Sol.
FORMACIÓN DE UN AGUJERO NEGRO
Generalmente, un agujero negro se forma cuando una estrella muy masiva agota su combustible y colapsa bajo su propia gravedad. El núcleo de la estrella se comprime tanto que se convierte en un punto de densidad infinita llamado singularidad. Este proceso comienza después de la "muerte" de una gigante roja (estrella de 10 a 25 más veces la masa del sol), entendiéndose por muerte la extinción total de su energía. Tras varios miles de millones de año de vida, la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre sí misma originando una masa concentrada en un pequeño volumen, y convirtiéndose en una enana blanca. En este punto dicho proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en éste.
En palabras más simples, un agujero negro es el resultado final de la acción de la gravedad extrema llevada hasta el límite posible. La misma gravedad que mantiene a la estrella estable, la empieza a comprimir hasta el punto que los átomos comienzan a aplastarse
HISTORIA
En 1915, Einstein desarrolló la teoría de la relatividad general y con eso demostró que la luz era influida por la interacción gravitatoria. Por otro lado, en 1930, Subrahmanyan Chandrasekhar descubrió que un cuerpo con una masa crítica, más conocido como límite de Chandrasekhar, colapsaría por su propia gravedad porque no habría nada conocido que pueda frenarlo.
CLASIFICACIÓN TEÓRICA
Según su origen, teóricamente pueden existir al menos dos clases de agujeros negro
- AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS: Se hallarían en el centro de varias galaxias, por ejemplo en la nuestra, llamado Sagitario A. Se forman en el mismo proceso que da origen a los componentes esféricos de las galaxias.
- AGUJEROS NEGROS ESTELARES: Se forman cuando una estrella muy masiva (al menos 3 veces más grande que el Sol) muere y colapsa bajo su propia gravedad después de una supernova, su tamaño se da entre 3 y 100 veces la masa del Sol, están dispersos por las galaxias y la vía Láctea.
- AGUJEROS NEGROS INTERMEDIOS: Son el punto medio entre los estelares y los supermasivos, pueden formarse por la fusión de varios agujeros negros estelares o el colapso de cúmulos estelares densos, su tamaño puede ser entre 100 a 100.000 masas solares.
- AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALES: Se cree que se pudieron forma después del Big Bang, cuando regiones muy densas del universo temprano colapsaron, estos agujeros pueden ser muy pequeños, incluso del tamaño de un átomo, pero con una masa enorme.
 
 Entradas
Entradas
 
 
