miércoles, 2 de abril de 2025

Otaku

El término se aplica en Japón como en otros países y se convirtió en sinónimo de personas que aman el anime y manga. En el léxico occidental, el otaku es un tipo de friki, incluso siendo equivalentes. El uso contemporáneo de este término se originó en un ensayo del periodista japonés Akio Nakamori en su columna Otaku research en 1983 para la revista Manga Burikko. Su negatividad deriva de la visión estereotipada de los otakus y de los reportes de los medios de comunicación sobre Tsutomu Miyazaki en 1989, conocido como «el Asesino Otaku». El fandom del anime y el manga se remonta a la década de 1970. El desarrollo de la subcultura se ve desde la década de 1980 con la mentalidad social cambiante y el fomento de rasgos otakus en las escuelas japonesas, no obstante, la subcultura otaku surgió gracias al diversificado en el mercado de historietas en Japón y en el extranjero, así, el estilo de vida de los otakus surge por la adquisición de nuevos patrones e ideologías de la cultura oriental.

Esta cultura posee comportamientos, creencias y hábitos variados, los diversos intereses dieron lugar a diferentes clasificaciones. 

En el año 2005, el Instituto de Investigación Nomura clasificó a los otakus en doce grupos y estimó el tamaño y la repercusión en el mercado de cada uno. Estas publicaciones no se refieren exclusivamente al anime y manga, clasificando en distintos grupos otakus de fotografía, automóviles, videojuegos y electrónica. 

En Japón, el potencial de la cultura del anime y manga para generar beneficios económicos y políticos es ampliamente discutido por varios ministerios y departamentos gubernamentales los cuales en consecuencia fueron influenciados. De este modo, el METI (Ministerio de Economía, Comercio e Industria) estableció la estrategia cool japan y creó la oficina cool japan el 8 de junio de 2010 y comenzó una seria inversión y financiamiento por parte del gobierno japonés a los medios creativos japoneses cuyo fin es de impulsar las relaciones comerciales internacionales.

En 2013, un estudio japonés de 137 734 personas encontró que el 42,2% se identifica como un tipo de otaku. Este estudio sugiere que el estigma de la palabra se ha desvanecido y el término ha sido adoptado por muchos. El ex vice primer ministro de Japón, Taro Aso, también ha afirmado ser un otaku, utilizando esta subcultura para promover a Japón en los asuntos exteriores. Como ministro de Relaciones Exteriores en 2007, Aso fundó el “Premio Internacional de Manga”.

ETIMOLOGÍA: ¿QUÉ SIGNIFICA OTAKU?

Otaku proviene de un término japonés para la casa de otra persona o familia. A menudo esta palabra es usada metafóricamente como un pronombre de segunda persona honorífico. En esta acepción, su traducción literal es “usted”.

En Japón, el término otaku puede ser usado como un término para una persona con un interés obsesivo sobre cualquier tema en particular, afición o cualquier forma de entretenimiento. El término otaku puede ser aplicado tanto a hombres como a mujeres. Por ejemplo el término Reki-jo se aplica a mujeres otaku que están interesadas en la historia japonesa.

EDUCACIÓN 

El anime y el manga han estimulado a muchos jóvenes a aprender el idioma japonés.En década de 1970, se fundó la escuela de idioma japonés Saskatoon de Naoka Takaya con un alumnado formado principalmente por japoneses-canadienses interesados en pulir sus habilidades lingüísticas para su regreso a Japón.

Yuki Sasaki, que trabaja para el programa de idioma japonés en la Universidad de Georgia, señaló que cuando comenzó en el programa por primera vez en 1994, la mayoría de los estudiantes estaban interesados en el japonés para especializaciones internas en negocios; sin embargo, en 2004, los estudiantes están más interesados en “traducir letras de canciones pop japonesas y hablar con entusiasmo sobre el personaje de anime japonés Sakura Kinomoto de Cardcaptor Sakura”.

TECNOLOGÍA E INTERNET 

Los desarrollos en Internet han tenido efectos profundos en la comunidad de fanáticos del anime y la forma en que se consume el anime. Además, el interés de los fanáticos por el anime ha inspirado muchos desarrollos tecnológicos. Aproximadamente el 68% de los fanáticos obtienen anime a través de la descarga de Internet o través de sus amigos, una proporción mucho mayor que en cualquier otro medio. Como resultado, los fanes del anime han realizado algunos de los avances más sofisticados en el software peer-to-peer para que la búsqueda y la descarga de anime en línea sean más rápidas. Otros fanáticos han creado sitios web que usan un servidor personalizado para buscar espejos de video y nuevos episodios en Internet, similar a los motores de búsqueda sobre cómo rastrean cada sitio web y guardan la información recogida en la base de datos, el motor de búsqueda mantiene todos los episodios actualizados.




sábado, 29 de marzo de 2025

Duras críticas en la comisión de Obras Públicas contra el gobierno

La Secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, participó de una reunión informativa de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación sobre la situación de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fruto del “ajuste salvaje” del Gobierno.

“Los funcionarios de Milei no vinieron a dar la cara a la Cámara de Diputados porque no tienen respuestas, lo único que quieren es destruir Vialidad Nacional, sin obras o mantenimiento”, expresó la secretaria.

En su discurso, Aleñá agregó que el Administrador General de la DNV, Ingeniero Marcelo Campoy “es cómplice de la malversación de fondos que ha hecho el gobierno con la plata que nos corresponde, que nos deben 340 mil millones de pesos de presupuesto del año 2024 y que no se asusta de que no le manden ni un peso de eso”.



lunes, 24 de marzo de 2025

Terapia asistida por perros

Una perra adiestrada para terapias asistidas por primera vez visitó el hospital Garrahan, Mara, una labradora retriever de la Escuela de Perros Guía Argentinos, mantuvo un encuentro con dos niños de nueve años internados en el Hospital.

La labradora llegó a la terapia intensiva de la mano de Liz González, Gabriel Maldonado y Mercedes Soto, instructores de la Escuela de Perros Guía Argentinos

La directora médica ejecutiva del Hospital Mariel Sánchez sostuvo que “se trata de una intervención asistida con animales con fines terapéuticos, educativos o lúdicos que humaniza el ámbito de la salud, ofreciendo un impacto positivo en la recuperación de los pacientes y brindando un espacio distinto de distracción, de afecto y compañía”.

Diferentes estudios demuestran que estos procesos ayudan a reducir el dolor, la ansiedad y el estrés, y actúan como facilitadores de emociones positivas, mejorando las relaciones interpersonales con el equipo de salud y promoviendo el autocuidado. 




jueves, 20 de marzo de 2025

¿Qué es el Grooming?

Es la situación en la que un adulto acosa sexualmente a un niño, niña y adolescente a través de plataformas digitales. La mayoría de veces el acosador suele mentir sobre su identidad, generar un vínculo de amistad y confianza con el chico o chica y pedirle algo íntimo con una foto o un vídeo. Luego suele extorsionarlo con difundir ese material si no accede a un encuentro personal o a enviar más imágenes. El Grooming es un delito que está penado por la ley y el código penal.

Una vez qué las demandas del adulto camuflado comienzan a ponerse cada vez más explícitas y abusivas.

El menor se niega a cumplirlas, desatándose un proceso de extorsión utilizando los datos que la misma víctima dio. Las amenazas son del estilo de "voy a mandarle las fotos que me compartiste a tus padres o compañeros de curso". A esta altura, los niños ya están absolutamente aterrados y se ven forzados a seguir con un juego que puede tener gravísimas consecuencias para su salud mental.

La psicopedagoga María Zysman considera que el primer tips para trabajar con los chicos es construir un vínculo de confianza y expresó que “transmitirles que si alguna vez sienten miedo, asco, rechazo a algún contenido que están consumiendo o frente a un intercambio con una persona, tienen que pedirle ayuda a mamá, papá, un hermano mayor, la abuela o cualquier adulto de referencia para poder detectar situaciones de riesgo”

¿CÓMO PREVENIRLO?

_ Comprender que la información que se vuelca en internet puede caer en manos de desconocidos con malas intenciones. Por eso, es clave usar  las configuraciones de privacidad de las redes sociales.

_ Evitar compartir en cuentas información personal, y seleccionar quién accede a cada información.

_ No dar información o compartir imágenes comprometedoras en redes sociales o chats. Esto no debe limitarse a los desconocidos, ya que las fotos rápidamente pueden cambiar de contexto y quedar expuestas en la web.

_ No usar la cámara web al chatear con desconocidos. Del otro lado pueden estar grabando lo que ellos muestren, tenga o no contenido sexual.

_ No utilizar el nombre completo como nick o usuario cuando se juega online.

_ Utilizar contraseñas seguras: es recomendable que combinen números y letras. Que sean fáciles de recordar, pero difíciles de robar, evitar datos predecibles como el nombre y la fecha de nacimiento, 12345, DNI o el nombre más 1234.

La psiquiatra infantojuvenil del departamento de pediatría del Hospital de Clínicas, Silvia Ongini, explicó que “chicos o chicas comienzan a chatear con un nuevo amiguito virtual supuestamente de su edad. Ellos no lo saben, pero ese nuevo “amigo” es un adulto que usa un lenguaje común al niño, niña o adolescente para comenzar algún tipo de vínculo de mucha confianza. El impostor recopila información importante como el colegio al que va el chico o cuál es su círculo íntimo. Mientras, convence a ese niño o niña de que, a modo de “juego”, haga algo erótico como tomarse una fotografía desnudo”.

Los acosadores utilizan cualquier tipo de red social o juegos online para “atrapar” a diferentes niños, niñas y adolescentes.

DÓNDE SE PUEDE DENUNCIAR ESTOS TIPOS DE ABUSOS.

_ Fiscalía de Cibercrimen de la procuración general de la nación: cibercrimen@mpf.gov.ar 

_ En la ciudad de Buenos Aires, se puede denunciar en la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contra venciones Informáticas (Ufedyci), que depende del Ministerio Público Fiscal porteño: 0800-3334-7225 / denuncias@fiscalias.gob.arEn cualquier dependencia policial o fiscalía del país. Tienen la obligación de tomar la denuncia. _ Línea 134: información, asesoramiento o denuncias. 

_ En la App de Grooming Argentina, disponible para Androide y Iphone. www.groomingargentina.org

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EL GROOMING

El 20 por ciento de las consultas que llegan a la línea 137 son por Grooming.

Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 se recibieron en la Línea 137 un total de 1.102 consultas de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en entornos digitales.  El 44% de las violencias en entornos digitales refieren al delito de grooming.  









domingo, 2 de febrero de 2025

¿Pueden las aplicaciones modificar nuestro bienestar emocional?

Las aplicaciones móviles enfocadas al bienestar emocional transforman el acceso a terapias mediante herramientas prácticas para reducir el estrés, la ansiedad y otros malestares psicológicos.

El interés por las aplicaciones móviles dedicadas a la salud mental ha crecido exponencialmente en los últimos años. Muchas de estas herramientas están diseñadas para ser accesibles, económicas y fáciles de usar, lo que permite a los usuarios gestionar su bienestar emocional desde la comodidad de sus hogares.

Entre las funciones más comunes que ofrecen estas apps, se incluyen: seguimiento de estado de ánimo, ejercicios de relajación y mindfulness, gestión de ansiedad y estrés, entre otras.


Nuevas computadoras presentadas en la feria de las Vegas

La empresa estadounidense Asus presentó su nuevo modelo de computadora Zenbook A14 que tiene 14 pulgadas y pesa apenas 980 gramos.
Este dispositivo se destaca por ser los primeros en incorporar los innovadores procesadores Snapdragon Serie X con inteligencia artificial. 
Además, la Zenbook A14 cuenta con una pantalla OLED Full HD ASUS Lumina. Estará disponible en la Argentina a partir de marzo, según confirmó la compañía. También fue exhibida la nueva Zenbook Duo modelo 2025, que incluye dos pantallas en lugar de una (una encima de la otra de forma vertical).
Otra de las innovaciones que captó la atención fue la nueva versión de la Lenovo Auto Twist AI PC, una notebook con una pantalla capaz de girar 360 grados y un sistema de seguimiento automático del rostro del usuario, que también puede modificar su inclinación y posición en respuesta a un comando de voz.

lunes, 30 de diciembre de 2024

¿Qué es la Metafísica?

Es una rama de la filosofía que estudia la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
Esto incluye algunas de las nociones fundamentales con las que se entiende al mundo como por ejemplo la entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio, entre otras.
Mario Bunge, filósofo de la ciencia declarado cientificista y uno de los científicos hispanohablantes más citados de la Historia afirmó que “la ciencia, tanto básica como aplicada, trata con conceptos e hipótesis metafísicos: presupone ciertos principios ontológicos y es una poderosa fuente de conjeturas metafísicas. De hecho, algunas teorías son a la vez metafísicas y científicas”.
Junto con la lógica y la epistemología o gnoseología, la metafísica es la rama más básica de la filosofía. 
En la actualidad, la metafísica estudia aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación empírica.
La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias. La metafísica tiene dos temas principales: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles es la ciencia que estudia al ser en cuanto tal.




OBJETIVOS 

El objetivo de la Metafísica es lograr una comprensión teórica del mundo y de los principios generales más elementales de lo que no existe, tiene como fin conocer la verdad más profunda de las cosas.
Hay cuatro preguntas 

¿Qué es ser?
¿Qué es lo que existe?
¿Por qué existe algo, y no más bien nada?
¿Por qué estoy en este mundo?

Además aspira a encontrar las características más importantes de todo lo que es: la cuestión planteada es si hay características tales que se le puedan atribuir a todo lo que es y si con ello pueden establecerse ciertas propiedades del ser.

Algunos de los problemas más importantes y tradicionales de la metafísica son: el problema de los universales, el problema de la estructura categorial del mundo, y los problemas ligados al espacio y el tiempo.

MÉTODOS

Es especulativo, porqué parte de un principio supremo a partir del cual va interpretando la totalidad de la realidad un principio de este tipo podría ser la idea, Dios, el ser, la mónada, el espíritu universal o la voluntad.

Es inductiva, en su intento de consolidar de manera unificada los resultados asociados a todas las ciencias particulares, configurando una imagen metafísica del mundo.

Es reduccionista, cuando se la entiende como un mero constructo especulativo a base de presupuestos de los cuales los seres humanos siempre han tenido que partir para poder llegar a conocer y actuar.

RAMAS

La ontología es la rama de la filosofía que estudia lo que hay, cómo así también las relaciones entre entes o la relación entre un acto y sus participantes.

Los ontólogos determinan determinan cuáles son sus características y cómo forma un sistema de categorías que proporcionan una clasificación que abarca todas las entidades.

La Teleología es una rama de la Metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser.

La Teleología natural es la rama de la filosofía que pertenece a la corriente escolástica especialmente prominente durante la Edad Media, que trataría la cuestión de la existencia y atributos de Dios mediante metodología filosófica, es decir, obviando aquello que se considerara teología revelada (la cuestión de si Dios se hubiera revelado a sí mismo a la humanidad), basada esta última principalmente en la interpretación de las escrituras sagradas u otras referencias religiosas.