sábado, 30 de agosto de 2025

Los bichos más raros del mundo

En esta oportunidad le vamos a contar sobre algunos bichos más raros en el mundo. 


OVEJAS DE MAR


Las babosas marinas son unos animales extraordinariamente biodiversos, con lo que es muy común encontrar especies muy singulares. Entre ellas está Costasiella Kuroshimae, un molusco gasterópodo de poco más de 10 milímetros que causa sensación en las redes sociales debido a su parecido más que razonable con una oveja. Tanto es así que en inglés se la conoce con el apodo de ‘oveja de mar’. Fue descubierta en 1993 frente a la costa de la isla de Kuroshima, en Japón, aunque también ha sido localizada en aguas de Filipinas e Indonesia. Pero, más allá de su aspecto, lo más curioso de estas criaturas marinas es su forma de sacar el máximo partido de las algas de las que se alimentan en el fondo marino, con las que mantienen una relación simbiótica muy particular.



LORIS PEREZOSOS


Estas especies de primates que habitan las selvas del sudeste asiático, forman parte del género Nycticebus. Son animales omnívoros y principalmente nocturnos, por lo que han desarrollado ojos enormes para poder captar la poca luz que llega a las zonas medias y bajas de la selva. Para permanecer escondidos, se mueven lentamente por el terreno y, cuando notan que algún depredador les ha detectado, quedan inmóviles. Además, su pelaje aposemático advierte a los posibles depredadores que se trata de una especie peligrosa.

Los Loris perezosos son los únicos primates venenosos. Se han convertido en una sensación en internet gracias a videos en los que levantan los brazos cuando la gente les hace cosquillas. Sin embargo, un loris perezoso con los brazos levantados está tomando una postura defensiva. El primate levanta sus brazos para facilitar el acceso a la glándula braquial que produce las toxinas. Cuando el animal lame esta glándula se mezcla la toxina con su propia saliva y puede generar una mordedura venenosa.

Está especia se venden con frecuencia ilegalmente como una mascota exótica. También, para evitar una mordedura que puede llevar a la anafilaxia y la muerte de las personas, los comerciantes ante este hecho lo que hacen es cortarles los dientes y muchos de ellos mueren como resultado de la pérdida de sangre o infección. Otra cosa notable de este primate es su coloración. Se cree que los patrones en su pelaje se desarrollaron para imitar la coloración de cobras, ayudándolo a prevenir ataques de depredadores. 



EL SALTARÍN RELÁMPAGO 


En las selvas de Colombia y Ecuador, un pajarito ha desarrollado una forma muy especial de canto. La mayoría de pájaros han desarrollado una forma u otra de aparato fonador con el que comunicarse con otros miembros de su especie y potenciales parejas, pero los Machaeropterus deliciosus crean el sonido de una forma muy peculiar. Estos pajaritos agitan sus alas y las golpean unas con otras hasta 107 veces por segundo. La punta de cada ala “rasca” sobre 7 surcos de la otra como si se tratara de un güiro o rascador. De este modo, pueden generar sonidos con una frecuencia de 1400 golpes por segundo. Se dice que a Darwin le fascinaba el canto de estos pájaros, aunque nunca supo cómo lo producían.


EL PEZ ROSADO CON MANOS 

El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) es una especia de pez de la familia Branchionichtyidae. Como el resto de los miembros de esta familia, sus aletas tienen forma de manos, algo que tan solo nueve especies marinas de peces tiene, y las usa para desplazarse por el fondo marino en lugar de nadar, como hacen otros peces. Se distribuye por el sur de la isla de Tasmania, Australia. Habita la zona demersal del mar. Se cree que es una especie potencialmente amenazada, ya que es muy rara, y se conoce muy poco sobre su ecología. Estos peces se desplazan muy lentamente, y liberan toxinas ya que sus órganos son desconocidos. Este pez utiliza sus manos para caminar por el mar, más que para nadar. Tan solo se han encontrado cuatro especímenes de esta especie, todos ellos en la isla de Hobart. Sus características: Mide hasta 9.9 cm de longitud corporal (13.8 cm incluyendo aletas). Su cuerpo es rosado con manchas rojizas o de otros tonos rosados. Las aletas son de coloración parecida. Los ojos son negro azulado. Su nombre científico, dianthus, significa rosa en latín y se refiere a su coloración.


EL CALAMAR BIOLUMINISCENTE

El calamar luciérnaga ( Watasenia scintillans ), también conocido comúnmente como calamar enope brillante o hotaru-ika en Japón. Es una especie de calamar de la familia Enoploteuthidae W. scintillans es la única especie del género monotípico Watasenia. Estos pequeños calamares se encuentran en las costas de Japón en primavera durante la temporada de desove, pero pasan la mayor parte de sus vidas en aguas más profundas , entre 200 y 400 metros (700 y 1300 pies; 100 y 200 brazas). Son organismos bioluminiscentes y emiten luz azul a través de fotóforos, que algunos científicos han planteado como hipótesis que podrían usarse para comunicarse, camuflarse o atraer alimento, pero aún no está claro en la comunidad científica exactamente cómo esta especie usa subioluminiscencia. 



ESCARABAJO TORTUGA DE ORO

El escarabajo tortuga de oro (Charidotella sexpunctata) es una especie de escarabajo de la familia Chirysomelidae. Se distribuye en todo el continente americano. Los adultos miden de 5 a 7 mm de longitud. Son de color variable, generalmente dorado naranja brillante con o sin manchas negras. Los márgenes de los élitros y el pronoto son curvados y casi transparentes.[El color cambia durante el desarrollo, durante el apareamiento o cuando se los molesta y se los toca. Los científicos han examinado el mecanismo de los cambios de color en una especie relacionada, Charidotella egregia. La hidratación y deshidratación puede influenciar los cambios de color. El color de los adultos de ambas especies presenta cambios similares. La hembra de Charidotella sexpunctata pone huevos, solitarios o en grupos, en el envés de las hojas o en el tallo de la planta huésped. La larva emerge en cinco a diez días. Es amarillenta o rojiza, tiene espinas. Acumula sus productos de desecho en vez de descartarlos y los usa como un escudo protector en contra de depredadores depositándolos en una especie de percha del extremo posterior del abdomen. Después de cada muda añade el exoesqueleto. Después de dos a tres semanas se convierte en pupa.



INSECTO PALO MALASIO

Los fásmidos (Phasmida o Phasmatodea, del griego antiguo φάσμα phasma, ‘aparición o espíritu’) son un orden de insectos neópteros conocidos comúnmente como insectos palo e insectos hoja, palotes (Chile y Argentina), zapatones o campamochas (México), matacaballos (Colombia).

Por sus formas presentan tres tipos morfológicos principales: 

Insectos palo: alargados, con o sin alas (en caso de presentarlas pueden ser funcionales o no para el vuelo); sección transversal del cuerpo más o menos cilíndrica; similares a pequeñas ramitas, tanto en color como en forma.

Insectos hoja: formas aladas, de cuerpo ancho, aplanado dorsoventralmente, con expansiones laminares en las patas y similares a hojas.

Insectos corteza: suelen tener el cuerpo más robusto y en muchas ocasiones con protuberancias en forma de pequeñas espinas sobre todo o parte del cuerpo.

En general, los insectos palo, como su nombre indica, tienen forma de ramita, lo que les hace pasar inadvertidos para muchos depredadores. No obstante, no es el único sistema que tienen estos insectos de defenderse de los enemigos.

Tanto los comúnmente llamados insectos palo como los insectos hoja pertenecen al orden Phasmida (o Phasmatodea), pero pertenecen a distintas superfamilias. La forma de hoja de estos animales se refuerza porque sus alas están adornadas con dibujos que recuerdan enormemente a las inervaciones que tienen las hojas de las plantas y porque sus patas están dotadas de expansiones laminares que se confunden con las de las propias hojas.



EL BASILISCO O EL LAGARTO “JESUCRISTO”

El basilisco verde es un lagarto de tamaño mediano originario de las selvas húmedas e inundadas de América Central. Su habilidad para correr sobre el agua le ha valido el apodo “lagarto jesucristo”. Este lagarto también es un excelente escalador y se le ha llegado a observar en alturas superiores a los 20 metros, en árboles tropicales. Esta especie, es crucial para el equilibrio del ecosistema, se encuentra amenazada en varias regiones debido a la destrucción de su hábitat.

El basilisco verde mide alrededor de 52 cm, los machos dominantes pueden, sin embargo, llegar alcanzar los 80 cm. Este reptil representa una colaboración unicolor con un cuerpo mayoritariamente verde. Posee también puntuación de color azul

 


sábado, 23 de agosto de 2025

La Casa de la Moneda es ahora una Sociedad Anónima”

Mercedes Cabezas: "A través de un nuevo decreto convirtieron Casa de la Moneda en una Sociedad Anónima"

La secretaria general adjunta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Mercedes Cabezas, cuestionó la publicación del Decreto 585/2025, mediante el cual el Gobierno dispuso la disolución de organismos claves y la modificación de diversas secretarías.
"Hay un Presidente que no escucha lo que dice la sociedad: un Congreso que le dice que no y, aun así, hace lo que quiere. En los próximos días, si tienen agallas, porque el decreto no tiene fecha, pueden poner un freno a la pulverización del país. Es más que evidente que estas medidas favorecen la concentración de capital en pocas manos y relegan la soberanía. En la letra chica aparecen otras cosas", señaló Cabezas.

Desde ATE explicaron que el Decreto 585/2025, publicado esta mañana en el Boletín Oficial, elimina los siguientes organismos: Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME), Instituto Nacional de Semillas (INASE), Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).

Además, establece transformaciones institucionales: la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pasará a ser la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte; la Junta de Seguridad en el Transporte se convertirá en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación; y la Casa de Moneda Sociedad del Estado se transformará en Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal.

Asimismo, el decreto dispone que el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) quede desconcentrado en la Secretaría de Industria y Comercio; que el INTA y el INV pasen a funcionar como unidades organizativas dentro de la órbita de Agricultura; que la Dirección Nacional de Semillas absorba las funciones del ex-INASE; y que parte de las competencias de la ex-ANSV sean transferidas a la Secretaría y Subsecretaría de Transporte.

"Lo que no pudo hacer con las facultades extraordinarias ahora lo está haciendo por decreto. Todavía opera en la Argentina el Decreto 70/2023, que Diputados nunca trató. Ese nivel de irregularidad estamos viviendo: se debería conformar una bicameral para luego debatir en ambas cámaras, pero eso no sucede. Hay un blindaje total", concluyó Cabezas.




viernes, 22 de agosto de 2025

El aberrante caso de la "niña madre" que fue presentado como un "milagro de la vida"


Mirta dio a luz el 14 de agosto de 1971 en el Hospital Municipal de Pilar, provincia de Buenos Aires. Mientras los medios y la sociedad hablaban de un hecho "extraordinario" en esa época, detrás se ocultaba lo peor: un abuso sexual infantil del cual todos guardaron silencio.
El 14 de agosto de 1971, en el Hospital Municipal de Pilar, se produjo un hecho que conmovió a la Argentina. Una nena de apenas 10 años dio a luz a un bebé de más de tres kilos, en un parto por cesárea.

El bebé nació a las 10.30, pesó 3 kilos 100 gramos y fue llamado Ramón Marcelo, aunque algunos medios lo apodaron "Robertito" en homenaje al médico que lo trajo al mundo.

"Es un muñeco para una madre tierna e inocente que es, también, una muñeca. El suceso, asombroso, conmueve precisamente porque es como un milagro palpitando en el corazón de ella, sin comprender la grandeza del suceso: le ha dado al Mundo un hombre. Bendita sea", había publicado el diario Crónica.

Su madre la describía como "una chica normal, muy obediente", que siempre la ayudaba en su casa "barriendo y haciendo los mandados". También decía que "tenía un buen promedio en la escuela y que era una excelente niña". De hecho, también evitaba hablar del delito del que había sido víctima su hija.

El caso quedó bajo la atención del doctor Roberto Pezzoni, jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Municipal de Pilar; y del doctor Servidio Clavellés, su director. Ambos decidieron seguir el embarazo hasta el final y planificar una cesárea, ya que (según dijeron en aquel momento) el cuerpo de la menor no estaba preparado para un parto natural.



jueves, 21 de agosto de 2025

ZMA IT Solutions fortalece su alianza con ManageEngine y celebra hitos en Latinoamérica

ZMA IT Solutions fue el punto de partida para el desembarco de ManageEngine en Argentina en 2004, dando inicio a una alianza estratégica que se mantiene vigente hasta hoy a través de su exclusividad como partner y de un trabajo sostenido para acercar soluciones innovadoras a las organizaciones locales. Desde entonces, la compañía ha acompañado a empresas de distintos ámbitos en la adopción de herramientas que simplifican la gestión tecnológica, mejoran la seguridad y potencian la productividad. Esta relación de confianza con ManageEngine, que ya supera las dos décadas, se tradujo en múltiples proyectos clave para la transformación digital en el país.

En este marco, ZMA IT Solutions fue invitada a participar del UserConf de ManageEngine en Bogotá, Colombia, un encuentro regional que reunió durante dos jornadas las principales tendencias, innovaciones y tecnologías que marcarán el futuro de la gestión de TI. De la experiencia participaron también empresas argentinas como Frávega, Emergencias, Cementos Avellaneda, Metrotel y Terminal 6, que confían en la propuesta conjunta de ZMA IT Solutions y ManageEngine para impulsar su crecimiento y competitividad. El evento coincidió con el 10° aniversario de ManageEngine LATAM, un hito que refuerza la misión compartida de ambas compañías de impulsar la innovación y fortalecer la seguridad digital en la región.

ZMA IT Solutions es una empresa argentina especializada en consultoría, implementación y soporte de soluciones de gestión de TI. Su propuesta combina cercanía con el cliente, conocimiento técnico y visión estratégica para ayudar a las organizaciones a optimizar procesos, asegurar la continuidad operativa y enfrentar los desafíos de la transformación digital. Gracias a su rol como partner exclusivo de ManageEngine en el país, brinda acceso directo a un portafolio de soluciones de nivel internacional con acompañamiento local y personalizado.

Por su parte, ManageEngine, la división de TI de Zoho Corporation, es uno de los principales proveedores globales de software de gestión tecnológica. Su propuesta apunta a que las empresas puedan administrar de manera simple y eficiente todas sus operaciones de TI: desde garantizar la disponibilidad de redes y servidores, hasta prevenir ciberataques, brindar soporte ágil a los usuarios y gestionar dispositivos como computadoras y teléfonos corporativos.

Con un portafolio de más de 60 herramientas, la compañía ofrece soluciones accesibles y fáciles de implementar que permiten a organizaciones de todos los tamaños optimizar su infraestructura tecnológica sin procesos complejos ni costos excesivos. Gracias a esta alianza de más de veinte años, ZMA IT Solutions se posiciona como un socio estratégico en Argentina, brindando consultoría especializada, acompañamiento cercano y una visión de largo plazo para que las empresas puedan tomar el control de su TI frente a los desafíos actuales y futuros.

De cara al 2025, la compañía adelantó que continuará ampliando su presencia en diferentes industrias y organizaciones del país, y que trabaja junto a ManageEngine en nuevas iniciativas orientadas a fortalecer la seguridad digital y acelerar la transformación tecnológica en la región.



¿Qué son los Chakras?

En la nota que hablamos sobre las almas gemelas, se hablo un poco de los chakras, pero ¿Qué son en realidad?. Pasemos a explicar su definición.

Los chakras son, según en la doctrina hinduísta, centros de energía inconmensurables (esto es que no se pueden medir en espacio y tiempo), que están situados en el cuerpo humano.

Según los libros sagrados del hinduismo, los chakras que concentran el prana son seis o siete dependiendo de las diferentes tradiciones hinduistas, y siete según la teosofía de fines del siglo XIX, el gnosticismo de mediados del siglo XX y la nueva era de fines del siglo XX.

HISTORIA DE LOS CHAKRAS HINDUÍSTAS

En el siglo XV, el Yoga-tattua-upanisad mencionó que “cuando la chitta (mente) del yogui despierta, esta entra en el canal sushumná y en los chakras”.

En la India se creía que el aire aspirado (prana) recorría el cuerpo, dándole fuerza. La función de los chakras era la de recibir, acumular y distribuir esos aires. 

Los chakras se describen alineados desde la base de la columna vertebral o, más exactamente, en un nadi central a lo largo del raquis (es el nombre para la parte axial de numerosas estructuras compuestas en animales, hongos y vegetales) y hasta la mollera o vértex, llamada abadhuti. En el chakra muladhara (ubicado en el perineo), yacería dormida la energía Kundalini (En el marco del hinduismo, la kundalini que significa en castellano 'la enroscada' es la energía vital (denominada prana), cuyo flujo se visualiza y/o se representa como una serpiente enroscada en espiral y dormida en el muladhara chakra).

El propósito del yoga es despertar y elevar esta serpiente a través del canal central sushumna pasando por todos los chakras, hasta lograr, según la doctrina a seguir, que se una con Brahman (el dios abstracto que representa lo absoluto), y/o con Shivá (la conciencia); lo que se logra en el chakra superior sahasrara (para las doctrinas que consideran la existencia de este séptimo chakra).

EL SIGNIFICADO DE LOS 7 CHAKRAS 

Los 7 chakras son centros de energía según la tradición hindú y otras corrientes espirituales. Cada chakra está asociado a un punto del cuerpo, un color, un elemento y un aspecto físico, emocional o espiritual. Te los explico en orden ascendente:


1. Chakra Raíz (Muladhara)

Ubicación: Base de la columna (perineo).

Color: Rojo.

Elemento: Tierra.

Significado: Seguridad, supervivencia, estabilidad, necesidades básicas (comida, hogar, dinero).

Desequilibrio: Miedos, inseguridad, ansiedad, sensación de no pertenecer.


2. Chakra Sacro (Svadhisthana)

Ubicación: Abdomen bajo (debajo del ombligo, área sexual).

Color: Naranja.

Elemento: Agua.

Significado: Placer, sexualidad, creatividad, emociones y relaciones.

Desequilibrio: Bloqueos sexuales, culpa, dependencia emocional, falta de inspiración.


3. Chakra del Plexo Solar (Manipura)

Ubicación: Estómago (boca del estómago, diafragma).

Color: Amarillo.

Elemento: Fuego.

Significado: Voluntad, autoestima, poder personal, confianza.

Desequilibrio: Inseguridad, problemas digestivos, necesidad de control, baja motivación.


4. Chakra del Corazón (Anahata)

Ubicación: Centro del pecho.

Color: Verde (a veces rosado).

Elemento: Aire.

Significado: Amor, compasión, empatía, perdón, conexión con otros.

Desequilibrio: Frialdad emocional, resentimiento, dificultad para amar o aceptar amor.


5. Chakra de la Garganta (Vishuddha)

Ubicación: Garganta.

Color: Azul claro.

Elemento: Éter / sonido.

Significado: Comunicación, expresión personal, verdad, autenticidad.

Desequilibrio: Dificultad para expresarse, timidez, mentiras, miedo a hablar.


6. Chakra del Tercer Ojo (Ajna)

Ubicación: Frente, entre las cejas.

Color: Índigo (azul oscuro).

Elemento: Luz.

Significado: Intuición, sabiduría, claridad mental, percepción más allá de lo físico.

Desequilibrio: Confusión, falta de concentración, rechazo de lo espiritual, exceso de racionalidad.


7. Chakra Corona (Sahasrara)

Ubicación: Parte superior de la cabeza.

Color: Violeta o blanco.

Elemento: Energía universal.

Significado: Conexión espiritual, conciencia superior, unión con lo divino.

Desequilibrio: Desconexión espiritual, vacío existencial, apego excesivo a lo material.


ALIENACIÓN DE LOS CHAKRAS CON REIKI KATUNA SUMADO A CUENCO 

Es entregar la vitalidad natural al espíritu, ya que nuestra energía circula a través de estos. Si está circula de forma positiva, nos sentimos felices y sanos, pero cuando los chakras están desequilibrados y la energía es negativa surge el malestar emocional y los problemas de salud.

El uso de cuencos como herramienta terapéutica, es una terapia que al hacer resonar un cuenco, permite modificar nuestra estructura molecular débil o enferma para que resuene una vibración saludable y armónica, gracias a nuestro cuerpo que está formado en su mayor parte de agua, generando una estimulación celular integral. Por ende, nos permite muchos beneficios.

Es una terapia que en conjunto se trabaja a través del testeo de chakras con péndulo para luego proceder a armonizarlos.

Beneficios:

– Induce estados de profunda relajación igual a como practicar yoga o meditación.

– Sirve como ayuda en el tratamiento integrativo del cáncer o anomalías del sistema inmunitario.

– Ayuda a conseguir mayor claridad mental, mayor concentración, mayor rendimiento intelectual, memoria, etc.

– Quita bloqueos energéticos, elimina las malas energías que te impiden progresar en la vida.

– Cierra fugas de energía para aliviar el cansancio y la sensación de desapego.

– Llena el cuerpo de energía positiva y a la vez, lo sana desde el interior y cuerpo físico.

– Sana el corazón de emociones como: tristezas, rencores y odios que tengas incorporados de mucho tiempo.

– Abre la mente de tal manera que te permite estar más conectado con la intuición.

– A nivel físico: Disminuye dolores musculares, fibromialgia, migraña, dolores tensionales,  y osteoarticulares.

– A nivel Emocional: Ayuda en miedo, ira, malestar, tristeza y a mejorar cuadros de depresión.

– A nivel Mental: Ayuda a reducir alteraciones como insomnio, ansiedad, estrés y nerviosismo.

Oportunidades en crecimiento: una industria que apuesta a la innovación y la profesionalización

Por Sebastián Cason, presidente de CASEL. Cámara Argentina de Seguridad Electrónica


La industria de la seguridad electrónica en Argentina atraviesa un momento clave. El relevamiento realizado recientemente por la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) nos permitió obtener una radiografía clara de la situación actual del sector y, sobre todo, descubrir un horizonte lleno de oportunidades.

Uno de los datos más significativos indica que el 82% de las empresas de seguridad electrónica está enfocada en superar desafíos estructurales para crecer de manera sostenida. Esto no debe leerse como una debilidad, sino como un punto de partida.

Nos muestra que la mayoría de los actores del sector tienen la voluntad de evolucionar y de apostar a la innovación tecnológica, con una mirada estratégica hacia el futuro.

Desde CASEL creemos que esta es una oportunidad concreta para generar un proceso de transformación positivo, que requiere del acompañamiento institucional, el acceso a nuevas tecnologías y la construcción de alianzas estratégicas que fortalezcan cada eslabón de la cadena de valor.

Una industria dinámica y en movimiento

Nuestro informe reveló que el 68% de las empresas del sector se identifican como integradoras o instaladoras, con presencia en ámbitos urbanos, industriales y residenciales. Si bien gran parte son micro y pequeñas empresas, lejos de ser una limitación, esto constituye una base sólida para proyectar un entramado federal, ágil y con una enorme capacidad de adaptación a los cambios.

Otro dato relevante es que más del 60% de las empresas manifestaron interés en incorporar tecnologías como inteligencia artificial, analítica de video e IoT. Este interés refleja un sector alineado con las grandes tendencias globales, preparado para una reconversión digital que ya comenzó.

En paralelo, el 57% de las compañías señaló la capacitación de su personal como un eje central para crecer. Para nosotros, este es un claro llamado de atención: no alcanza solo con invertir en equipamiento, también debemos invertir en talento humano. Por eso, desde CASEL hemos asumido el compromiso de impulsar programas de formación continua, certificaciones y actualización profesional en todo el país.

Los próximos pasos

Los resultados de este diagnóstico también nos muestran algunos puntos de mejora. La implementación de sistemas de gestión modernos (ERP, CRM) y el fortalecimiento de áreas como marketing y comunicación aparecen como herramientas esenciales para escalar operaciones y conquistar nuevos mercados.

Del mismo modo, vemos en la exportación un capítulo pendiente. Hoy, el 71% de las empresas del sector todavía no exporta. Sin embargo, contamos con un capital diferencial: el talento local, la capacidad de innovación y la calidad de nuestras soluciones tecnológicas. Tenemos la convicción de que Argentina puede y debe abrirse al mundo con propuestas competitivas y escalables.

Una visión hacia el futuro

Lejos de describir un panorama negativo, este informe nos confirma que la industria argentina de la seguridad electrónica está en movimiento. Somos un sector con vocación de crecimiento, con resiliencia y con determinación.

Nuestro ADN emprendedor, la capacidad innovadora de nuestras empresas y el compromiso con la profesionalización nos permiten mirar hacia adelante con optimismo. Desde CASEL queremos ser un puente entre las empresas, el conocimiento y las oportunidades, potenciando a cada actor del ecosistema para que pueda dar un salto de calidad.

Estamos convencidos de que esta etapa que comienza será de transformación positiva para todo el sector. Argentina cuenta con empresas talentosas y creativas, y es momento de acompañarlas con herramientas, vínculos y visión estratégica.


viernes, 15 de agosto de 2025

¿QUÉ SON LAS ALMAS GEMELAS?

Un alma dual o alma gemela describe una asociación de almas, similar a un alma gemela. El complemento perfecto de nuestra propia alma sólo puede ser el alma dual, porque tiene el mismo origen que la nuestra. El origen de un alma dual puede definirse de la siguiente manera: Un alma única se ha dividido en dos y ahora está dentro de dos personas. Estas dos mitades se complementan perfectamente y es natural que quieran encontrarse.


USO ACTUAL 

El uso actual, "alma gemela" generalmente se refiere a una pareja romántica o platónica, con la implicación de un vínculo exclusivo de por vida. Es un término muy versátil, definido de manera diferente por diferentes individuos, ya que está relacionado con el concepto de amor. Por lo general, tiene la connotación de ser el vínculo más fuerte con otra persona que uno puede lograr. El mismo no se usa tan a menudo como otros términos que representan la misma idea, y es probable que esto conduzca a su percepción de rareza en el significado. La definición varía ampliamente y no puede ser identificada. Se acepta comúnmente que uno se sentirá "completo" una vez que haya encontrado su alma gemela, ya que está parcialmente en la definición percibida de que dos almas están destinadas a unirse. El término 'soul-mate' ("alma gemela") apareció por primera vez en una carta de Samuel Taylor Coleridge "Marriage: a letter to a young lady" en 1822.


¿CÓMO SE RECONOCE UN ALMA GEMELA?

Según Aristófanes, el amor es un anhelo y una curación mutua del alma. Por eso, conocer a tu alma gemela es como ‘volver a casa’. Cuando conoces a tu alma gemela, se libera una energía increíble que ambas partes pueden sentir. La otra persona es el espejo de tu propia alma y te reconoces en ella. Se establece una conexión profunda sin conocer a la otra persona desde hace mucho tiempo. Se pierde la noción del tiempo, pero sobre todo la del espacio. Un alma gemela es similar a la descripción del yin y el yang: dos cosas que no son una, pero que se pertenecen. En la versión más extendida del símbolo Taijitu, también hay un punto del lado yang dentro del lado yin y viceversa, lo que deja claro que ambos llevan una parte del otro dentro y crecen con él. Como resultado, se siente una conexión intuitiva con el alma gemela que no se puede describir con palabras. Esta conexión especial hace que sea relativamente fácil reconocer a tu alma gemela.


¿POR QUÉ TE ENCUENTRAS CON TU ALMA GEMELA?

El alma gemela es el espejo de nuestra propia alma. Nos muestra quiénes somos, con todas nuestras asperezas. El alma gemela nos pone a prueba: ¿estamos en paz con nosotros mismos? ¿Dónde podemos crecer y qué debemos mejorar? Pero la respuesta más sencilla a la pregunta de por qué se encuentran las almas gemelas es que quieren volver a ser una. La atracción entre las dos almas duales es tan grande que se gasta una cantidad increíble de energía. Si nosotros mismos hemos crecido a partir de nuestras experiencias vitales, entonces el encuentro con el alma gemela es inevitable.


¿LAS ALMAS GEMELAS SE CONVIERTEN EN PAREJA?

Es habitual que las almas duales entablen una relación, pero no tiene por qué ser así. La otra mitad del alma también puede ser un mejor amigo o incluso tu propio hijo. Los sentimientos por tu pareja dual son abrumadores y trascienden el amor terrenal, ya sea platónico o romántico. Las almas están tan estrechamente conectadas que el dolor y la alegría, así como la soledad, se comparten de forma no verbal con el alma gemela.

El amor entre almas gemelas es algo sobre lo que ambas partes no tienen control: los sentimientos simplemente están ahí. Sin embargo, si se construye un vínculo al mismo tiempo, a través de experiencias compartidas, tiempo y trabajo, entonces las almas gemelas experimentan la forma más pura de amor, que se asocia con una profunda satisfacción. No importa si este amor es platónico o romántico.


¿CUÁNDO SE ENCUENTRAN LAS ALMAS GEMELAS?

Las almas gemelas se encuentran de forma natural e intuitiva. Las almas gemelas se atraen magnéticamente cuando ambas están preparadas para ello. Por eso es posible que solo encontremos a nuestra alma gemela más tarde en la vida, porque nosotros o nuestra pareja aún no estamos preparados. Cuando echamos la vista atrás a relaciones pasadas, solemos darnos cuenta de que se trata exactamente del tipo de persona que necesitábamos para nuestro desarrollo actual. En las asociaciones de almas, la otra alma permite que una persona pase precisamente por estos desarrollos y se desenvuelva libremente hasta que haya llegado ‘a casa’. El alma gemela es la roca que estará ahí cuando la necesites. Incluso si se resiste al amor al principio o tarda unos años, sucederá cuando tenga que suceder.


¿PUEDO DEJAR IR A MI ALMA GEMELA?

El alma gemela es una conexión de uno mismo con la otra persona y conocerla es la mayor euforia. Pero eso no significa que tengan que estar juntos para siempre. El amor entre almas gemelas es genial, pero al mismo tiempo es extremadamente abierto y honesto, por lo que nuestros lados más oscuros también salen a la luz. En una relación de almas gemelas suele haber una parte emocional y otra intelectual, que entran en conflicto una y otra vez. Si predominan los conflictos, es importante una separación, aunque sigan queriéndose. Dejar ir a un alma dual es difícil, pero a veces es el único paso correcto.

La separación de las almas gemelas no es necesariamente para siempre. El alma gemela es una parte de ti y siempre lo será, independientemente de que vivan separados o no. Si el proceso de desarrollo decisivo ha tenido lugar en ambas partes, las almas gemelas pueden encontrarse de nuevo. Es importante que no esperes en secreto un reencuentro cuando estén separados. Esta motivación puede entorpecer el proceso de desarrollo. Es importante centrarse en uno mismo después de la separación y recargar las pilas. El requisito previo para un amor de alma dual sano y curativo es que estés en paz contigo mismo.







martes, 12 de agosto de 2025

Tatuajes, parte 2

Hoy vamos a seguir hablando sobre los tatuajes, en el escrito anterior contamos un poco sobre el significado que tienen, su historia y estilos artísticos.

En esta segunda parte hablaremos sobre las técnicas, el tatuaje en la cultura, seguridad e higiene y que dice la psicología sobre los tatuajes.


TÉCNICAS


TATUAJES ULTRAVIOLETAS (UV)


Se realizan utilizando una tintas que brillan bajo la radiación ultravioleta, invisible al ojo humano. Estos tatuajes son invisibles bajo la luz del día o la iluminación artificial, pero se ven si se exponen a la luz negra, como la que se utiliza en discotecas y festivales nocturnos. Los colores pueden variar del blanco al púrpura y pueden estar superpuestos a tinta de colores normal, de modo que el tatuaje también puede ser visto con iluminación normal.




EL USO DE ANESTESIA EN LOS TATUAJES


Esto se utiliza mucho cuando se tatúan dibujos muy grandes o en áreas sensibles del cuerpo, existen diferentes tipos de anestesia que se pueden emplear, como la tópica, local y general.

El uso de anestesia permite reducir significativamente el dolor,  en este caso es recomendable que se hagan sesiones un poco más largas.


EL TATUAJE EN LA CULTURA


El tatuaje ya no solo se considera como representación de culturas antiguas, moda pasajera o alusión a la criminalidad, sino como todo un arte y eso se puede ver reflejado en diferente museos como por ejemplo El Museo de Tatuajes en México, Triangle Tattoo Museum en Estados Unidos, Museo del Tatuaje “El Templo” en España y el Tattoo Museum en Ámsterdam. 

En distintas culturas los tatuajes se relacionan con los animales. Las culturas donde se realizaron los tatuajes fueron: en el antiguo Egipto, Bali y Java, Polinesia, Gran Bretaña, Grecia, etcétera. En 1769 los tatuajes fueron redescubiertos por varios exploradores polinesios. Desde entonces se utilizaron mucho los tatuajes entre los marineros, trabajadores y presos en la primera parte del siglo XIX.

Actualmente el tatuaje se ha convertido en un común denominador entre los jóvenes, a veces como muestra de rebeldía, especialmente en la sociedad occidental. Los tatuajes tienen varios usos entre ellos: identificación, decoración, belleza, cosmética, religión, brujería, son ejemplos comunes.


TATUAJES CARCELARIOS.


Los presos estadounidenses y rusos actuales pueden transmitir la pertenencia a pandillas, el código o significados ocultos para el origen o los hechos delictivos. La falta de equipos adecuados y ambientes estériles conducen a riesgos para la salud, como infecciones o enfermedades (hepatitis C, VIH) por agujas contaminadas.



TATUAJES EN SERIES DE TELEVISIÓN


Hace un par de años, los tatuajes tuvieron un protagonismo en los medios de comunicación, un ejemplo de esto es la serie de televisión “Miami Ink”, un reality show de la cadena Discovery Channel que recopila ciertos trabajos y aspectos personales de la vida de un grupo de tatuadores de Miami; posteriormente, con la serie “LA Ink”, de similares características pero sobre una tienda de tatuajes de Los Ángeles, abierta y popularizada por Kat Von D Y Ami James.

También existe un programa en National Georgraphic Channel que trata sobre tatuajes, perforaciones y modificaciones corporales. El programa se titula tabú y trata de un modo más bien documental el tópico de las modificaciones o arte corporal.



SEGURIDAD E HIGIENE


RIESGO MÉDICO E INFECCIÓN IRREVERSIBLE POR VIRUS HEPATITIS C


Los tatuajes tienen una elaboración a base de múltiples pinchazos que traspasan la epidermis y la tinta se fija en la dermis. No hay que ignorar que un tatuaje es una herida y por lo tanto susceptible a adquirir infecciones incluso si se toman las debidas precauciones. La hepatitis C es una enfermedad crónica causa de cáncer de hígado y que se adquiere por múltiples formas al practicar un tatuaje, la exposición directa en sangre, instrumentos previamente contaminados por el virus y por falta de medidas higiénicas que, en general, los estudios de tatuaje autorizados legalmente suelen cumplir, con las normativas de los institutos de salud y poseen equipos adecuados para sesiones libres de riesgo. Algunos tipos de hepatitis suelen permanecer latentes sin mostrar sintomatología durante 20 años, pero el virus de la hepatitis C puede mostrarse a los dos meses de haber sido infectado.

Hay que tener suficiente criterio personal para exigir a los estudios y sus artistas las medidas higiénicas que aseguren sesiones sin riesgos para la salud, ser celosos para con la higiene y evitar comportamientos de riesgo: ignorar el origen de las agujas (deben permanecer esterilizadas en bolsas individuales), ignorar que las tintas carezcan de estricto control higiénico (en algunos países los únicos recipientes autorizados y aceptados higiénicamente suelen ser monodosis), y exigir una certificación de que el artista está capacitado para el tatuaje.


CONOCIMIENTOS BÁSICOS HIGIÉNICOS SANITARIOS 


Actualmente hay centros homologados que imparten el curso imprescindible higiénico sanitario para ejercer la profesión con garantías de salud e higiene, ya que los materiales y el contacto con la piel hacen de vital importancia los conocimientos regulados a la hora de afrontarlos con calidad y seguridad.


Conocimientos necesarios sobre esterilización y desinfección:

  • Técnicas de asepsia, desinfección y esterilización para evitar la transmisión de microorganismos potencialmente patógenos.

  • Medidas de prevención y correcta aplicación, esencial para prevenir la aparición de infecciones.

  • Piel y mucosas: la importancia de conocer el medio que se trabaja, la piel como órgano protector y los conceptos anatómicos y de fisiología básica.

El temario consta de piel y mucosas, anatomofisiología de la piel, microbiología, epidemiología, conceptos de asepsia, esterilización y desinfección, enfermedades de transmisión hemática, medidas de prevención, locales e instalaciones, utensilios y materiales de uso, residuos sanitarios, normativas y marco legal, responsabilidad civil y primeros auxilios.


PROBLEMAS MENORES


  • Infecciones. Si la molestia inicial continúa después de la cicatrización, hay que consultar a un dermatólogo.

  • Alergias. En forma de eccema de contacto, la piel se inflama, produce vesículas, exuda y pica, no desaparece hasta eliminar el causante.

Hay casos de alergia a los colorantes (tatuaje) o a los metales y demás materiales utilizados:

  • El sulfato rojo de mercurio se utiliza como pigmento rojo en tatuajes y en pinturas artísticas.

  • Metales Níquel, Cromo (Dicromato potásico) en tatuajes verdes, Cadmio (Amarillo)

  • Sales de cobalto en tatuajes azules.

  • Óxido de hierro, tonos ocres.

  • Cuidado con los colores blanco y beige, llevan en su composición Óxido de Titanio y Óxido de Zinc.

  • Otros pigmentos orgánicos, azoicos y derivados de plantas dan alergia en ciertas personas.

PROBLEMAS MAYORES

No se aconsejan los tatuajes y la perforación corporal a las personas afectadas de diabetes, insuficiencia renal o enfermedades cardíacas congénitas: una eventual reacción alérgica sería peligrosa. Si el material utilizado por el tatuador no es estéril y de un solo uso, existe peligro de contraer enfermedades infecciosas.

A continuación vamos ver que nos dice la psicología:


¿Qué significan los tatuajes en psicología?

Hace unos años era normal escuchar la idea de que los tatuajes eran parte de la cultura de los “rudos” o “rebeldes”, pero en la actualidad ya no es así. Ese pensamiento cambió, gracias a que hemos dado una mirada al pasado, donde comprobamos que desde hace miles de años ha sido normal decorar el cuerpo con tinta permanente en diferentes culturas y generaciones. Sin embargo, en ocasiones ver a alguien tatuado puede atraer la atención, sea positiva o negativamente, ya que causa opiniones divididas sobre si vale la pena o no inyectarse tinta que quedará marcada en la piel de por vida. Ciertamente, tatuarse es un proceso doloroso, pero tiene una razón psicológica para que las personas amen hacerlo.


¿POR QUÉ LAS PERSONAS AMAN HACERSE TATUAJES?

La razón por la que las personas aman tatuarse va ligada al significado que tiene para ellos hacerlo, debido a que es un medio por el cual pueden expresar claramente sus sentimientos, pensamientos e incluso personalidad. Es por eso que, aunque muchos no entienden por qué lo hacen, aquellos que deciden dar el paso lo hacen con tanto entusiasmo. Pero antes de nosotros tomar una decisión, debemos tener en cuenta distintos factores, por ejemplo, tener resiliencia física para soportar el dolor del tatuaje y coraje para afrontar lo que otros puedan decir, restándole importancia a las críticas. También debemos considerar quién nos tatuará, ya que debe ser una persona preparada en el área, que sepa cómo hacerlo y con qué, porque deben trabajar con materiales de tatuajes que faciliten y aseguren la calidad del trabajo.


¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE TATUARSE?

Independientemente de que estén de acuerdo o no con esta práctica, lo cierto es que cada uno toma su decisión de hacerse un tatuaje, ya que con ella pueden expresarse u obtener diferentes beneficios que les puede ofrecer. Existen diferentes significados psicológicos que podemos encontrar, por lo que vamos a estar hablando de los más destacados. El más común es que refleja una forma de realce. Hay quienes perciben los tatuajes como una manera de mejorar un lienzo en blanco, su piel, a través del arte. Permite tal satisfacción como la de someterse a dieta o a una cirugía. También es una manera de expresar su conocimiento o emociones, porque saben lo que quieren y se sienten bien por haberlo hecho. Otro significado es el de sentido de pertenencia, pues son para toda la vida, lo que demuestra que estamos comprometidos con algo para siempre. Por último, terceras personas encuentran atractivas a quienes portan tatuajes, lo cual beneficia la actividad sexual, porque los tatuados se sienten más confiados y seguros con sus cuerpos.


¿ES POSIBLE SER ADICTO A LOS TATUAJES?

A pesar de que hemos escuchado en la cultura popular el mito de la adicción a los tatuajes, la realidad es que aquellos que tienen su piel tintada en varias zonas no se vuelven adictos a hacérselos. Según estudios, psicólogos afirman que la práctica del tatuaje es contraria a la adicción. Algo que se ignora es que la gran mayoría se realizan tatuajes intercalando tiempo de descanso por diferentes motivos, como lo costoso que resulta hacerlos o que puede ser un proceso largo de cicatrización. Algunos también consideran las consecuencias que pueden desencadenarse por tintarse la piel, contrario a los adictos, que no les importa si se hacen daño o no.